miércoles, 15 enero 2025

Periodista, Víctor Barahona permanece en libertad tras 11 meses en prisión

¡Sigue nuestras redes sociales!

APES señala que, Víctor Barahona estuvo en prisión injustamente desde el 10 de marzo de 2022 hasta el 19 de mayo de 2023.

El Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Salvador decretó que el periodista comunitario, Víctor Barahona, continúe en libertad, siempre y cuando cumpla con las medidas sustitutivas impuestas. La sentencia fue emitida en una audiencia especial de revisión de medidas realizada el 27 de julio de 2023. 

Durante el régimen de excepción, Barahona fue detenido en su vivienda, ubicada en el municipio de Apopa, el 10 de marzo de 2022, sin una causa justificada. No fue hasta el 5 de mayo de 2023 que recibió su carta de libertad, pero su liberación de la cárcel se efectuó el 19 de mayo de 2023. 

Para el 27 de julio de 2023 la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó revisar las medidas sustitutivas a la detención. De acuerdo con el defensor del periodista, Oswaldo Feusier, esto sucedió tras las denuncias de Barahona sobre situaciones de tortura que vivió en prisión.

“Nosotros tenemos casi dos meses de haber sido nombrados (como abogados) en el caso. La defensora pública, quien antes llevaba su caso, es quien le llamó a Víctor para decirle que había sido citado y a nosotros no nos habían notificado de nada. Fue entonces que (ayer 26 de julio) vine a corroborar la información al Juzgado Segundo contra el Crimen Organizado de San Salvador y me enteré que era cierto, que hoy (27 de julio) tenía la audiencia a las 11:00 de la mañana, y que no nos habían notificado a nosotros”, relató Feusier.

El abogado defensor explicó que la Fiscalía argumentó en el citatorio que tiene elementos nuevos para revertir las medidas sustitutivas a la detención, pero la institución fiscal no los detalló en el referido documento. 

“No se nos detalló cuáles son esos elementos, de hecho creo que ni el tribunal los tiene, se presentarían hasta el día de ahora (27 de julio), esos elementos con los que Victor se está jugando la libertad”, mencionó el abogado.

En su llegada al Centro Judicial Isidro Menéndez, el 27 de julio de 2023, Víctor Barahona reiteró su inocencia y su confianza en la justicia salvadoreña: “Soy inocente, todavía creo en la justicia salvadoreña, lo vuelvo a repetir a la comunidad nacional e internacional: soy inocente, y solo quiero que se respeten mis derechos humanos en El Salvador y que se me siga un proceso justo como tiene que ser, nada más”, afirmó el periodista.

Reacciones

La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) a través de un comunicado señaló que la nueva audiencia de revisión de medidas contra el periodista comunitario Víctor Barahona se debe a su denuncia de malos tratos durante su captura bajo el régimen de excepción.

“La APES condena la actuación del tribunal y de la FGR, y considera que es un acto que busca silenciar al periodista Víctor Barahona, quien hace dos semanas hizo público las vulneraciones de derechos humanos de las cuales fue víctima al interior de los penales de La Esperanza (conocido como “Mariona”), Izalco Fase III y la bartolina de Apopa.”

Asimismo, la presidenta de APES, Angélica Cárcamo, señaló “Justo un par de semanas después de que él empezó a hablar de todas las vulneraciones que estuvo viviendo al interior de la prisión, es que la Fiscalía General de la República solicitó ante el tribunal que se le pueda revertir las medidas sustitutivas que él tiene en condición de estar en libertad”.

Víctor Barahona relató que permaneció en prisión durante más de 11 meses, acusado de agrupaciones ilícitas bajo el régimen de excepción. El periodista denunció ante los medios de comunicación lo ocurrido en la cárcel y señaló que su captura fue consecuencia de ejercer periodismo crítico en sus programas.

Por su parte, Gabriela Santos, representante del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (IDHUCA), enfatizó que el caso de Víctor Barahona es un ejemplo de cómo la justicia puede ser instrumentalizada. 

“Las personas inocentes están intentado dar la cara, así como el caso de Víctor Barahona, es lamentable como no se protege los derechos de las personas y sobre todo de un grupo que está en condiciones de vulnerabilidad como es el gremio periodista”, dijo Santos.

Por otro lado, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el comisionado presidencial para los derechos humanos y la libertad de expresión, Andrés Guzmán, rechazó las afirmaciones sobre persecución a periodistas durante el régimen de excepción en El Salvador.

“Rechazo de manera general y clara todas las afirmaciones que han hecho las diferentes personas que se han referido esta mañana al hecho de que en El Salvador existen torturas, existen violaciones a la libertad de expresión, que existen seguimientos o algún tipo de acoso contra periodistas, esto no se ha evidenciado”, aseguró Guzmán.

Guzmán defendió que su comisión ha solicitado información sobre denuncias de agresiones físicas, psicológicas y seguimientos contra periodistas, pero hasta la fecha no ha recibido una sola denuncia.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto
spot_img

Últimas noticias