El titular de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDHH), David Morales, condenó este jueves el asesinato del locutor de radio, Darwin Zelaya, y pidió a las autoridades policiales que investiguen el hecho hasta que se haga justicia.
Zelaya fue asesinado a balazos el pasado 24 de mayo cuando se dirigía a su trabajo en la emisora "Radio Sky fm”, en el municipio de Izalco, Sonsonate.
Ante este homicidio, Morales, recordó “la dura realidad que viven miles de jóvenes en cada una de las comunidades con presencia delictiva, la cual está frustrando la vida y el normal desarrollo de personas que se dedican al sostenimiento de sus familias”. Solo en 2015, según el Servicio Social Pasionista (SSPAS) fueron asesinados 3,333 jóvenes entre los 19 y 25 años.
De igual forma la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) emitió un comunicado en el que condenó el asesinato y pidió a la Policía Nacional Civil (PNC) y Fiscalía General de la República (FGR) una exhaustiva investigación ante este hecho.
Zelaya se convierte en el segundo comunicador asesinado en lo que va de 2016. El pasado 10 de marzo fue ultimado a balazos el periodista radial, Nicolás García, en la comunidad el Carrizal, del cantón El Jícaro, Tacuba, Ahuachapán, lugar donde se ubica la radio en la que laboraba y era parte del programa "Expresa Voces al Aire".
Por este tipo de asesinatos, la UNESCO ha señalado que estos actos de violencia no deben ser tolerados y que las agresiones contra los periodistas y los trabajadores de la prensa tienen graves efectos en las sociedades en general porque obstaculizan la libre expresión y el acceso a la información.