El Partido Demócrata Cristiano (PDC), a través de su diputado Rodolfo Parker, propuso la creación de un plan de “Educación de Nuestra Gente”, para generar un capital humano competitivo que responda a las necesidades del mundo actual, elevando el crecimiento económico, las fuentes de empleo y propiciando mejores salarios. Con ello, se reducirían las brechas territoriales y generando una diversificación de la estructura productiva.
Parker mencionó que países como Singapur y Corea del Sur en la década de los 50s, tenían características como las nuestras, en cuento a extensión del territorio, Producto Interno Bruto (PIB) per cápita y esperanza de vida. Dichos países identificaron aquel ciclo virtuoso, lo emprendieron como ruta de Nación, logrando su crecimiento económico y proveyendo mayores recursos también para la salud y el bienestar de sus pueblos.
“Nuestro país se debate en cuanto a su destino, sin lograr los consensos básicos para construir un país para todos con bienestar y progreso, colocando la esperanza en un abismo”, razonó Parker.
Por ello, el legislador sugiere: la creación legal del “Fondo Nacional para la Educación”, que coadyuve los esfuerzos propios del Ministerio de Educación en forma complementaria, y para atender las necesidades emergentes en la capacitación de los jóvenes para ser absorbidas exitosamente en le mercado laboral, habilitando nuevas inversiones para bienes y servicios más sofisticados.
En esencia, Parker lo que plantea es lo siguiente. Orientar $120 millones que en el proyecto de Presupuesto General 2020, suman como asignaciones en distintas carteras de Estado como “gastos financieros”, sin tener todavía un destino especial; en adición el monto de $91 millones previstos como crédito, haciendo los ajustes que sean pertinentes para el Plan de Control Territorial, dentro del cual el principal de sus componentes es la capacitación de jóvenes; y además, reorientando los $32 millones previstos para el edifico de la Asamblea Legislativa, buscándose otras alternativas a este Órgano de Gobierno, Lo anterior suma un monto de $243 millones.
Parker está claro que esta propuesta está abierta y flexible, para aportar al debate en torno al Presupuesto General de la Nación del próximo año; y las políticas públicas que del mismo emanan.
Instó al resto de grupos parlamentarios, Asamblea Legislativa, al Ejecutivo y a la ciudadanía en general, para aportar ideas.