El vicepresidente salvadoreño, Oscar Ortiz, negó este miércoles tener relación ni personal ni como funcionario público con José Adán Salazar Umaña, alias “Chepe Diablo” quien es acusado por presunto lavado de dinero. Ortiz aseguró que está en total disposición para transparentar y proporcionar información que cualquier institución le pida al respecto.
Es la segunda vez que Ortiz niega vinculaciones empresariales a “Chepe Diablo”. En abril de 2016 confirmó haber iniciado una sociedad con un tercer socio de nombre Rogelio Cervantes, pero aseguró que luego de los terremotos de 2001 esta se desactivó. Además dijo que tenía “muchos años” de no ver a Salazar Umaña; esto debido a una publicación periodística de El Faro que lo vinculaba empresarialmente a “Chepe Diablo”.
“No tengo absolutamente nada qué ver con eso. En términos personales ni como funcionario, no tengo ni sociedad ni negocios con nadie (“¦). Estamos bajo la lupa pública. Cualquier información puntual, no tengo ningún problema en dársela a cualquier institución que demande del Estado”, expresó el vicemandatario.
Lea también: “Chepe Diablo” habría lavado dinero mediante empresas
La Sociedad Montecristo S.A de C.V., es una empresa que se dedica a la compraventa de inmuebles con fines turísticos, según información del Centro Nacional de Registro (CNR), citada por la prensa nacional.
El martes, durante el allanamiento de a rededor de 26 empresas, el fiscal general, Douglas Meléndez, confirmó que Sociedad Montecristo es una de las empresas bajo investigación. Y este miércoles en rueda de prensa, Meléndez aseguró que dicha empresa les genera inquietudes pues pese a que tuvo venta de inmuebles, han reportado pérdidas por $77 mil 827 dólares a Hacienda, por lo que podría seguir activa.
“Las explicaciones las tiene que dar el señor vicepresidente de la República como funcionario público; las tiene que dar él. Lo digo muy respetuosamente”, expresó Meléndez.
Lea también: Fiscalía no investiga a vicepresidente Ortiz
Tanto la FGR como los fiscales del Grupo Contra la Impunidad (GCI) que dirige esta investigación, negaron que por el momento se investigue a funcionarios públicos, pero que si las investigaciones lo ameritan, estos deberán dar explicaciones.
Por su parte, Ortiz considera que es necesario dejar trabajar a la FGR en este caso, en el que espera su profesionalismo apegado a lo que dicta la Constitución.
“El fiscal ha iniciado un proceso y tendrá que ir dando los datos, avances y sobre todo, explicar sobre un proceso genuino, auténtico, profesional, bajo la competencia que la Constitución lo manda, con la transparencia del caso y con el derecho a defenderse de la contra parte que la ley manda”, dijo Ortiz.
Por otro lado el CNR expresó este martes en rueda de prensa, que los registros de la Sociedad Montecristo están inactivos y que carece de matrícula de empresa por lo que no se encuentra apta para desarrollar actos de comercio.