Organizaciones defensoras de derechos humanos (DDHH) aseguraron este jueves que podría haber casos de ejecuciones extrajudiciales por parte de la Policía Nacional Civil (PNC) y las Fuerzas Armadas de El Salvador (FAES) hacia grupos pandilleriles durante los enfrentamientos armados contra dichas estructuras.
El informe de las organizaciones revela 1,607 enfrentamientos entre cuerpos de seguridad y estructuras de pandillas entre 2014 y 2017, en los que 1,416 personas, entre supuestos pandilleros, civiles, policías y militares, han perdido la vida. Según la investigación, unas 1,325 personas habrían muerto a manos de las fuerzas de seguridad.
“Hay un incremento de los enfrentamientos, en donde el 90% de las personas muertas son pandilleros, según versión oficial. Vemos en estos casos un posible fraude procesal y alteración de la escena. También hay un uso excesivo de las armas de fuego, y estás son utilizadas para asesinar más que inhabilitar a los delincuentes”, dijo Verónica Reina, subdirectora del Servicio Social Pasionista.
Le puede interesar: Ejecuciones extrajudiciales de El Salvador en la mira de la ONU.
Los activistas advirtieron sobre el alto índice de letalidad en El Salvador, ya que buena parte de las personas lesionadas en enfrentamientos con los cuerpos de seguridad pierden la vida. A criterio de los países internacionales, estos datos revelan que podrían estar ocurriendo muertes extrajudiciales por parte de los cuerpos de seguridad.
“Por cada policía y militar que murió en un enfrentamiento, murieron 60 personas. Asimismo, el asesinato de policías a manos de pandillas crea un ciclo de venganza por parte de la seguridad estatal, y esto lleva al uso excesivo de la fuerza con operaciones de grupo de exterminio desde la PNC y FAES. Estas situaciones generan posible casos de asesinatos extrajudiciales”, mencionó Reina.
En cuanto a la judicialización de los posibles ejecuciones, el sistema judicial y la Fiscalía General de la República (FGR) permite la impunidad en estos casos.
Lea las declaraciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Zeid Ra”™ad Al Hussein al final de su misión en El Salvador.
“Pareciera que las jefaturas policiales brinda informes de supuestos enfrentamientos, para que la jueza exonere de toda culpa a elementos de seguridad involucrados en posibles muertes extrajudiciales”, indicó la subdirectora.
Las organizaciones criticaron la reforma al Sistema Procesal Penal que permite el sobreseimiento a miembros de la seguridad nacional cuando estos asesinan en un supuesto acto de legítima defensa a pandilleros o civiles. Afirman que no hay procesos de investigación para determinar o desmentir las posibles muertes extrajudiciales.
Durante su visita en noviembre pasado, el alto comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU), Zeid Ra’ad Al Hussein, se mostró preocupado por las cifras tan altas de homicidios y por los indicios sobre ejecuciones extrajudiciales realizados por la Policía Nacional Civil (PNC) y las Fuerzas Armadas contra supuestos pandilleros.
“No importa cuán serias sean las violaciones a los derechos humanos cometidas por la violencia pandilleril, todas las personas que perpetran la violencia deben rendir cuentas por sus acciones a través de los mecanismos judiciales. Todas las víctimas merecen recibir justicia”, dijo.