Autoridades de Economía y la Organización Mundial del Comerció informaron este lunes que El Salvador inicia un conjunto de reuniones preparatorias para someterse al el IV Examen de Política Comercial.
El examen es una de las funciones básicas de la OMC y que tiene como objetivo evaluar la repercusión de las políticas y prácticas comerciales de los Estados miembros en el Sistema Multilateral del Comercio y de esta manera, mejorar el funcionamiento del mismo.
La viceministra de Economía, Luz Estrella Rodríguez, explicó que este es un ejercicio de transparencia, durante el cual El Salvador tendrá la oportunidad de dar a conocer los avances que ha tenido durante los últimos seis años en materia de política comercial, así como algunos desafíos que aún se enfrentan.
El examen se lleva a cabo cada cierto tiempo, tomando en consideración la participación del Estado miembro en el comercio mundial; por ejemplo, en el caso de El Salvador le corresponde realizarlo cada seis años; sin embargo, otros países como Estados Unidos, Japón, la Unión Europea o China deben rendirlo cada dos años.
Durante la presente semana se encuentran en el país tres funcionarios de la OMC, quienes se reunirán bajo la coordinación del Ministerio de Economía, con una serie de instituciones de gobierno, entre ellas, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Salud (MINSAL), la Dirección General de Aduanas, la Superintendencia de Competencia, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), la Superintendencia del Sistema Financiero, entre otras.
Dentro de los temas que se van a examinar se encuentran la transparencia en la elaboración y aplicación de las políticas relacionadas con el comercio, los procedimientos para el despacho en aduanas, el tipo de incentivos fiscales, subvenciones, restricciones para las importaciones y las exportaciones, aspectos de las políticas energéticas y de calidad relacionadas con el comercio, políticas de competencia, entre otros aspectos.