jueves, 9 enero 2025
spot_img
spot_img

No se le disparó a un hombre, ¡se le disparó a un modelo de muerte!

¡Sigue nuestras redes sociales!

"Luigi Mangione, no solo atacó a un sistema de salud asesino, también retomó el carácter transformador de la violencia revolucionaria": Wilmar Castillo.

spot_img

Por Wilmar Harley Castillo Amorocho.

Esta navidad que acaba de pasar, estuvo sacudida por la pólvora en muchos sentidos, espacios y momentos. Me centraré en un acontecimiento que conmocionó al pueblo norteamericano, especialmente a la fracción víctima de su sistema de salud. Luigi Mangione, le disparó a Brian Thompson, Director ejecutivo o CEO (Chief Executive Officer) de UnitedHealthcare, (una aseguradora de salud privada poderosa de Norteamérica y del mundo).

En estos días de terremotos políticos y económicos, culturales y ecológicos, los tres disparos de Luigi retumbaron fuerte en los oídos de millones de personas. Esas detonaciones, fueron capaces de opacar el ruido urbano de Nueva York, exponiendo la injusticia del sistema de salud gringo, cuyo carácter privado y monopólico, produce más muerte que salud digna para sus clientes (1). Contrariando a la opinión creada por las empresas privadas de información, en las redes sociales se hizo sentir la solidaridad con Luigi, así como el apoyo a ese acto de protesta concreto y simbólico.

La pretensión de simplificar el acontecimiento a un asesinato de un hombre, pierde fuerza con las miles de reacciones a favor de Luigi en las redes sociales y en las calles durante los días de sus juicios estatales y federales. Aquí el problema no es el asesinato, porque es el efecto de un sistema de salud nefasto, que no busca prevenir la enfermedad ni mucho menos curar al enfermo/a, sino enriquecer a sus administradores a través de las cuotas que deben pagar las personas, obligadas a convertirse en usuarias de un “servicio”, cuando en el fondo es el acceso digno e integral al derecho a la salud.

Gracias a su industria militar, Estados Unidos también es imperio por sus bancos, especuladores de bolsa, industria petrolera, minero-energética, agroexportadora, y por su poder económico mundial en el área de la salud. Luigi la expuso el pasado cuatro de diciembre, como otra cara que tiene ese imperialismo del norte para dominar a las personas y amasar su fortuna a costa de la vida. Entonces, los tres disparos que dicen los entes de acusación, que le pegó Luigi al CEO, fueron directamente a un modelo de sociedad decadente y asesino.

Este tipo de ajusticiamientos se vieron mucho en el siglo pasado. Recuerdo a Monika Ertl (2), también a Antonio Ramón Ramón (3), el caso de Edmundo Pérez Zujovic (4); los dos primeros no esperaron a que llegara la ley a “hacer justicia” contra los asesinos del Estado, y al último, se le cobró su responsabilidad política en la masacre de Puerto Montt. En ese convulsionado siglo de luchas sociales y populares, este tipo de acciones fueron incorporadas por los actores de izquierda, como también fueron realizadas por iniciativa individual, motivadas por una praxis crítica y transformadora (porque las versiones oficiales de izquierda y derecha suelen compartir el argumento enjuiciador de la pasión, emoción o aventurerismo).

Luigi Mangione, no solo atacó a un sistema de salud asesino, también retomó el carácter transformador de la violencia revolucionaria cuando se dirige hacía monopolios privados-oligarcas (dirigentes y defensores del capitalismo), en un periodo histórico de cambios en la correlación de fuerzas a nivel mundial. Aprovecho para mencionar que el hermano pueblo palestino, desde 1948, no ha dejado de lado la violencia revolucionaria como uno de sus medios para resistir y defender su proyecto de sociedad. Así que, los y las Luigis del mundo, empiezan a salir de las sombras para juntarse al camino de la dignidad humana que otrxs vienen recorriendo desde hace tiempo.


Notas:
https://www.powerofusnewsletter.com/p/what-ben-shapiro-got-wrong-about
https://loquesomos.org/1-de-abril-de-1971-la-vengadora-del-che-guevara/
https://www.resumenlatinoamericano.org/2021/12/14/chile-memoria-recordando-a-un-vengador-del-pueblo-antonio-ramon-ramon-el-ajusticiador-del-general-que-produjo-la-matanza-de-iquique/
https://www.youtube.com/watch?v=e0heHqO5Ndc

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Wilmar Harley Castillo
Wilmar Harley Castillo
Comunicador social, especialista en Política Pública para la Igualdad. Columnista y comunicador de ContraPunto

El contenido de este artículo no refleja necesariamente la postura de ContraPunto. Es la opinión exclusiva de su autor.

spot_img

También te puede interesar

spot_img

Últimas noticias