“Están aplicando una serie de sanciones que atentan contra la soberanía de Venezuela, no compartimos eso que está planteando el Tesoro. El impacto comparte una empresa mixta en El Salvador, ya se metió en la soberanía de El Salvador”, indicó Díaz en declaraciones a un rotativo escrito.
Un funcionario del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos confirmó el pasado cinco de marzo en declaraciones a la revista Insight Crime, que el Gobierno de Trump extendió las sanciones económicas contra dos filiales de la petrolera venezolana PDVSA en Centroamérica, las cuales son Alba Petróleos de El Salvador y Albanisa de Nicaragua.
Según la Insight Crime, Alba Petróleos fue fundada en el año 2006 en el país con la ayuda del partido FMLN, a través de su intermediario principal intermediario, el viceministro de Inversión Extranjera, José Luis Merino.
Dicho medio también establece que en la actualidad el 60% de Alba Petróleos pertenece a PDVSA, mientras que el 40% está dividido entre las alcaldías que están bajo el mando del partido oficial.
Tras la crisis interna que se ha desatado entre el presidente, Nicolás Maduro, quien asumió un nuevo mandato a principios de 2019 y el autoproclamado presidente interino, Juan Guaidó, Estados Unidos ha incrementado su presión contra el Gobierno chavista.
Esto incluyó una nuevo paquete de sanciones contra PDVSA, principal fuente del petróleo venezolano, las cuales entrarán en vigor el próximo 28 de abril, según lo anunció el secretario del tesoro de EUA, Steve Mnuchin, las cuales le impiden a Maduro usar ni el sistema bancario estadoundiense, ni el europeo para transacciones con petróleo venezolano.