El Instituto Nicaragí¼ense de Turismo (INTUR), protagonizó un encuentro en El Salvador para fortalecer la marca país a nivel internacional y promover la visita de turistas centroamericanos.
Nicaragua, ubicada en el corazón de América Central es el destino ideal para los que buscan algo diferente. Sus dos mares, decenas de volcanes, lagos y ríos hacen el mérito para llamarla Tierra de lagos y volcanes.
En el año 2015, Nicaragua recibió una cantidad de 1,386,481 turistas de los cuales 155,693 fueron turistas salvadoreños. Para el mismo año, se registró un aumento de 8.7% de turistas con respecto al año 2014.
Lucia Silva, representante del INTUR, explicó que recientemente Nicaragua también ha decidido apostarle a la innovación y desde hace unas semanas cuenta también con una aplicación para aparatos móviles en el que el turista nacional e internacional pueda consultar su ruta y la oferta turística.
Silva afirmó que además de promover el vecino país como un destino atractivo, también se busca explotar la riqueza de la región y visualizar el Turismo como la práctica que puede transformar la vida de los centroamericanos y aquellos sectores más vulnerables.
En 2015, Nicaragua fue catalogada como el cuarto destino para conocer por la revista Lovely Planet. El país vecino ofrece oportunidades para hacer turismo en diversos rubros, entre los que destacan aventura, salud, cultura e historia, gastronomía y ecoturismo.
Sus atractivos turísticos permiten desarrollar una variedad de actividades como Surfear en las Playas del pacífico, realizar caminatas por volcanes y mágicas lagunas donde se pueden observar cientos de especies de animales y plantas excelentes para la práctica de turismo ecológico. Practicar Kayak entre las calmas aguas de un inmenso lago y paseos por centenares de isletas, ríos, visitar ciudades coloniales y bucear en las cristalinas aguas del Caribe.
El país cuenta con tres regiones geográficas diferentes: el pacífico que es la zona costera y cuenta con las mejores playas, además aglomera la mitad de la población nicaragí¼ense.
Se encuentra también la región norte conformada por cinco departamentos y caracterizada por estar en la parte más alta del país. Ahí los turismos tenían contacto con la naturaleza, áreas protegidas por la diversidad de fauna y flora que ahí habita.
Finalmente la zona del caribe que se caracteriza por la diversidad étnica y cultural, conservación de tradiciones y prácticas propias de la región.