Cuatro producciones cinematográficas que forman parte del archivo histórico, serán presentadas por el Museo de la Palabra y la Imagen durante el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, el viernes 27 de octubre de 2023.
La proyección de las películas será a partir de las diez de la mañana, y se han programado tres cortos experimentales y un documental: “El Rostro” de Alejandro Cotto, “Topiltzin” de Baltazar Polío, “La zona intertidal” idea original de Guillermo Escalón y en homenaje a quien escribió el guión e interpreta esta obra el cineasta Manuel Sorto, que recientemente falleció; mientras que a las dos de la tarde el film documental “Alejandro” de Guillermo Escalón dedicada a Alejandro Cotto.
A través de los años, el MUPI ha constituido un valioso y único archivo audiovisual, con producciones cinematográficas realizadas en El Salvador. Este acervo de imágenes en movimiento que guarda la historia cultural y social, ha sido sometido a un proceso de digitalización, resguardando para las generaciones futuras una parte importante de nuestras identidades y memorias colectivas.
Esta actividad con entrada libre, se realizará en la sala audiovisual del MUPI, con el propósito de difundir producciones poco conocidas de cineastas salvadoreños, se invita al público interesado a las proyecciones durante la mañana y la tarde. El MUPI se encuentra ubicado en la 27 avenida norte Urbanización La Esperanza #1140, entre 19 y 21 calle poniente, San Salvador.
Programación de Proyecciones Cinematográficas
“El Rostro”, “Topiltzín”, “La zona intertidal”, y “Alejandro”
- Viernes 27 de octubre de 2023
– 10 am “El Rostro”
Film de Alejandro Cotto. 1960
Duración: 16:54 minutos
– 10:30 am “Topiltzín”
Film de Baltazar Polío. 1975
Duración: 17:12 minutos
– 11 am “La zona intertidal”
Interpretación y guión: Manuel Sorto.
Idea original: Guillermo Escalón
– El Taller de los Vagos. 1980
Duración: 13:56 minutos
2:00pm “Alejandro”
– Film de Guillermo Escalón. 1993
Dedicada al cineasta Alejandro Cotto.
Duración: 1 hora 44 minutos