El ministro de la Defensa, David Munguía Payes, se desligó de las irregularidades que señalan a los implicados en el caso “tregua” de los cuales ya hay 17 capturados, cuatro prófugos, y una investigación abierta por parte de la Fiscalía General de la República.
“Yo no estoy siendo investigado. Me han mencionado, como pueden haber mencionado a otra persona. Por otro lado hay que tener cuidado con los ataques políticos porque la figura del ministro puede ser un estorbo para interés de carácter político”, dijo Payes.
El general Munguía Payes señaló además que no admite el término “tregua”, pues lo califica de un proceso de pacificación.
El militar también aseguró que no autorizó el cometimiento de delitos en dicho proceso. "Nunca le di una orden de carácter ilegal", dice Munguía Payes. Si hubiera habido alguna irregularidad hubiera sido denunciada", aseguró Payes.
Aseguró además que desconoce si hubo irregularidades al interior de centros penales, y que de haber sido así, señaló que “esas cosas no se pueden evitar”.
Por otro lado negó que Raúl Mijango fuese subordinado suyo, y más bien lo calificó de un “operador pacificador independiente”.
La Fiscalía General de la República dijo el pasado 2 de mayo que si bien Munguía Payes es vinculado a la tregua, aún no cuentan con pruebas suficientes que confirmen su participación, pues por el “nivel de empoderamiento”, aún no se obtienen las pruebas necesarias, y esperan que los capturados en el caso, entre los que destacan Raúl Mijango y altos mandos policiales, ayuden a la investigación para deducir responsabilidades, pues la investigación continúa abierta.
David Munguía Payes dio estas declaraciones en el marco de la conmemoración del Día Nacional del Soldado salvadoreño