El ministro de Turismo, José Napoleón Duarte Durán, brindó detalles de los circuitos ganadores de la octava edición de Pueblos Vivos 2016, quienes potenciarán el desarrollo turístico local a través del apoyo institucional de promoción, señalización y mobiliario urbano.
En total se reconocieron a 16 circuitos, conformados por 75 municipios, es decir, al primer y segundo lugar de cada categoría del certamen (naturaleza y aventura e historia y cultura) distribuidos en las cuatro zonas del país (central, paracentral, oriental y occidental).
Este año, 256 municipios se inscribieron al programa Pueblos Vivos, articulándose en 53 circuitos turísticos bajo los ejes de turismo, conectividad, trabajo en equipo y paquetes turísticos innovadores. Los premios a los circuitos ganadores serán entregados de forma gradual durante el año 2017.
El turismo interno en el país ha generado la movilización económica importante en el territorio. Al cierre de 2015, el gasto de los salvadoreños en el territorio ascendió a $128.2 millones. Para 2016, se espera cerrar el año con $145.2 millones.
Ganadores Pueblos Vivos 2016
Categoría Naturaleza y Aventura
Zona Occidental
Primer Lugar: Circuito El Paso del Torogoz (Santa Ana, El Congo, El Porvenir y San Sebastián Salitrillo)
Segundo Lugar: Circuito El Paseo del Jaguar, Chasca y Atonal (Acajutla, San Francisco Menéndez y Jujutla)
Zona Central
Premio MITUR 2Primer Lugar: Circuito Senderos de la Cumbre (Jayaque, Sacacoyo, Talnique, Comasagua y Colón)
Segundo Lugar: Circuito del Encuentro (Nueva Concepción, Agua Caliente y Tejutla)
Zona Paracentral
Primer Lugar: Circuito Caminos hacia el Mar (San Luis Talpa, El Rosario, San Luis Herradura, San Pedro Masahuat y San Antonio Masahuat)
Segundo Lugar: Circuito 180 grados del Chinchontepec (Verapaz, Guadalupe, Jerusalén, Mercedes La Ceiba, Tepetitán y Tecoluca).
Zona Oriental
Primer Lugar: Circuito Pueblos Mágicos del Cacahuatique (Chilanga, Delicias de Concepción, Osicala, Guacolocti y San Simón)
Segundo Lugar: Circuito Xiriualtique (San Agustín, San Francisco Javier, Jiquilisco, Puerto El Triunfo, San Dionisio y Usulután)
Categoría Historia y Cultura
Zona Occidental
Primer Lugar: Circuito El Rincón Maya de El Salvador (Chalchuapa, El Refugio y San Lorenzo)
Segundo Lugar: Circuitos Ne Tutecus (Izalco, San Julián, Cuisnahuat y Santa Isabel Ishuatán)
Zona Central
Primer Lugar: Circuito Caña del Sol Cihuatán (Soyapango, Apopa, Tonacatepeque, Guazapa, Aguilares y El Paisnal)
Segundo Lugar: Circuito Tierra de Cenizas (Nejapa, Quezaltepeque, San Matías, San Pablo Tacachico, San Juan Opico y Ciudad Arce)
Zona Paracentral
Primer Lugar: Circuito Rincones Coloniales entre Lagos (San José Guayabal, Suchitoto, San Bartolomé Perulapía, San Pedro Perulapán y San Martín)
Segundo Lugar: Circuito La Riqueza de los Nonualcos (Santa María Ostuma, San Pedro Nonualco, Santiago Nonualco, San Rafael Obrajuelo y Zacatecoluca)
Zona Oriental
Primer Lugar: Circuito Entre Historias, Ríos y Vaguadas (Meanguera, Jocoatique, Villa El Rosario y Joateca)
Segundo Lugar: Circuito Raíces Lencas (San Carlos, San Francisco Gotera, Sensembra, Yamabal y Guatijiagua)