El ministro de Turismo, José Napoleón Duarte Durán lanzó oficialmente el documento denominado “Lineamientos de acción para la inversión turística sostenible”, la cual busca transformar a los municipios destacados de Pueblos Vivos en Pueblos Encantadores.
El documento tiene como objetivo ser una herramienta para incentivar las inversiones turísticas que les permita mejorar el desarrollo de los destinos e impulsar la inversión para la revitalización del Centro Histórico de los pueblos en el país.
A través de la incidencia del documento los municipios pueden fortalecer su transformación en destinos turísticos competitivos a través de grandes pilares de actuación:
Belleza e infraestructura turística: Relacionada con la arquitectura y urbanismo, espacios públicos, señalización y rotulación turística, accesibilidad y servicios básicos.
Emociones y actividades turísticas: Ligadas a los recursos y atractivos, atención al visitante, experiencia turística, acciones de promoción.
Gobernanza y compromiso con el turismo: esta fase ligada la organización, y seguridad turística.
“Pueblos Encantadores se convierte en un peldaño más en la ruta por alcanzar la calidad turística de las localidades, quienes ya poseen una trayectoria de desarrollo turístico alcanzada con Pueblos Vivos”, expresó el funcionario durante una conferencia.
Según el MITUR entre enero-junio 2016 las familias salvadoreñas que hacen turismo en su territorio ha crecido un 33.2%, y el gasto interno en concepto de turismo acumula $105.8 millones.
Entre los componentes del programa Pueblos Encantadores destaca la belleza e infraestructura turística de los municipios; emociones y actividades turísticas; gobernanza y compromiso con el turismo: esta fase ligada con la organización, y seguridad turística.