Más de un millón de personas firmaron una solicitud en la plataforma Change.org para pedir a los institutos políticos de México que donaran “los casi $7,000,000 de los partidos a las víctimas de los sismos del 7 y del 19 de septiembre”.
Desde que la iniciativa fue propuesta, los líderes partidarios aseguraron que esto no podía llevarse a cabo debido a que el Instituto Nacional Electoral de México (INE) no permitía reasignar presupuestos ya asignados para “otros rubros”.
No obstante, y debido a la gran presión social a través de las redes sociales, mexicanos y extranjeros viralizaron la petición y este viernes el presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, dijo en su cuenta de Twitter que “sí existen mecanismos jurídicos viables para que puedan destinar los recursos que reciben del Estado para apoyar a los damnificados de los sismos, todos los representantes de los partidos sin excepción me manifestaron su disposición para apoyar en ese sentido”, agregó.
Por otra parte, miles -sino millones- de mexicanos hallaron otra forma de combatir la pena: acudiendo en ayuda de extraños y ofreciéndoles su tiempo para colaborar en la recuperación tras el terremoto.
Los voluntarios llegaron a los más de 50 edificios destruidos en Ciudad de México, muchos de ellos llevando alimentos y agua y otros ofreciendo un par de manos y la voluntad de ayudar.
El saldo de fallecidos se mantenía en 102 en Ciudad de México, 69 en el estado de Morelos, 43 en Puebla, 13 en Estado de México, 5 en Guerrero y uno en Oaxaca, según datos del sistema de Protección Civil del gobierno.