Un sondeo llevado a cabo en ContraPunto esta semana sobre la crisis por la que atraviesan los partidos políticos, en particular Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), revela que el 83,3% de los encuestados considera que este instituto político no resolverá su conflicto interno si llega a expulsar a cuatro de sus diputados a los que les llevan un proceso interno por no acatar los estatutos, el 8.7% considera que sí y un porcentaje mínimo no sabe.
Los diputados Arturo Magaña, Gustavo Escalante, Felissa Cristales y Milena Mayorga, han externado en más de una oportunidad su inconformidad con la dirigencia de su partido, que el 25 de agosto realizará sus elecciones internas para elegir a los nuevos integrantes del Consejo Ejecutivo Nacional (COENA).
El avalar incluso con sus votos iniciativas presentadas por el presidente Nayib Bukele, como por ejemplo apoyar la aprobación de fondos para el Plan de Control Territorial, no ha sido del agrado ni de la dirigencia y de sus colegas del grupo parlamentario en la Asamblea Legislativa.
El proceso que enfrentan los cuatro parlamentarios los puede llevar a una simple amonestación verbal o escrita o inhabilitarlos por tres años a participar en las reuniones y actividades del partido e incluso la máxima sanción: su expulsión.
Lo cierto es que los legisladores no han cambiado de actitud y por el contrario han desafiado a la cúpula de ARENA, que por hoy, tiene como presidente interino a Rolando Alvarenga.
ARENA está tratando de hacer un cambio luego de la derrota electoral sufrida en las presidenciales de febrero pasado. El FMLN ya eligió, durante su Convención Nacional a los que dirigirán el rumbo del partido de izquierda. Óscar Ortiz y Karina Sosa, secretario general y secretaria general adjunta respectivamente, junto con la Comisión Política, tienen la enorme tarea de tratar de dar otra cara al partido.
ARENA mientras tanto, y que en la actualidad cuenta con 37 diputados, corre el riesgo de perder cuatro, la incertidumbre de quiénes estarán al frente del partido y de tratar de ganar el caudal de votos que perdieron. Pero no solo eso, Como dijo Rolando Alvarenga hace un par de días, deben apostar por ganar el voto de los jóvenes y utilizar otras estrategias para recuperar el control territorial.