Según información proporcionada por el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, El Salvador experimentará la transición de su temporada seca a la lluviosa a finales de abril de 2025. Este cambio climático se caracterizará por un aumento gradual en las precipitaciones, anticipándose un establecimiento completo de la temporada lluviosa hacia finales de mayo.
El ministro López detalló que la fase neutra del fenómeno El Niño está contribuyendo a estabilizar las condiciones meteorológicas, disminuyendo la probabilidad de eventos climáticos extremos, aunque no descarta por completo su ocurrencia.
Para marzo, se espera que las lluvias se concentren principalmente en la zona norte del departamento de Santa Ana, mientras que la zona sur del departamento de La Unión mostrará menor actividad lluviosa.
El incremento en las precipitaciones será más notable en abril, abarcando la zona central y costera del país, y podría culminar en eventos de lluvias tipo temporal durante los meses de junio y julio, de acuerdo con el Funcionario.
López también advirtió sobre la posibilidad de una ola de calor y sequía en el segundo trimestre de julio, con algunos municipios o distritos experimentando hasta 20 días consecutivos sin lluvias, a pesar de las precipitaciones en otras áreas del país.
Para agosto, el ministro pronostica una normalización en las condiciones climáticas, con agosto y septiembre esperados como los meses más lluviosos del año.
Este anuncio forma parte de las perspectivas climáticas presentadas por el Ministerio de Medio Ambiente, con el objetivo de mantener informada a la población sobre los cambios y fenómenos climáticos.