El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), David Martínez, se reunió con recibió a productores de granos básicos de la Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo), para discutir medidas que regulen las variaciones en los precios de insumos agrícolas.
Los agricultores aseguraron que desde mayo 2021, las materias primas han sufrido un incremento del 100%, algo que provoca que sea insostenible sembrar y cosechar granos básicos debido al incremento de costos.
Los productores aseguraron que el diálogo es vital para evitar una crisis alimentaria en territorio salvadoreño para 2023, por lo que solicitaron una solución al Gobierno salvadoreño.
El ministro de Agricultura informó que el Gobierno central tomará medidas esta misma semana para no caer en una crisis alimentaria.
El primer encuentro entablado durante la mañana de este lunes, también participó la comisionada presidencial, Carolina Recinos, quien aseguró que el Gobierno tomará medidas esta misma semana para no caer en una crisis alimentaria.
“Ahora en la tarde, ellos (productores) se reúnen con el equipo de ejecución del Ministerio de Agricultura y Ganadería para poder anunciar cuáles van a hacer las medidas que vamos a tomar esta misma semana”, agregó el ministro de Agricultura, David Martínez.
Entre las solicitudes de los productores de granos básicos esta la exoneración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los insumos agrícolas de los pequeños productores, así como incrementar el paquete agrícola ya que aseguraron que este subsidio no es suficiente.
Al Banco de Fomento Agropecuario (BFA) solicitan un incremento en los créditos bancarios. Al respecto Mateo Rendón, de la Mesa Nacional Agropecuaria, explicó que los préstamos actuales otorgan $500 para producir una manzana de maíz, pero ahora ese monto no se ajusta a los costos reales, los cuales ronda $900 actualmente.