El Secretario Técnico y de Planificación de la Presidencia, Roberto Lorenzana, señaló este lunes que pase a los avances que hay en torno a la Ley de Responsabilidad Fiscal, no se consolidan los liderazgos necesarios para tomar decisiones entre los partidos políticos.
“Estamos allí esperando que haya suficiente fuerzas para tomar decisiones y uno pueda decirles a sus propias fuerzas esta es la decisión que tomamos y que tenga suficiente respaldo político. Ese es el problema de fondo. O sea, ARENA repito está ahorita en una situación de vacío de liderazgo todavía”, indicó el funcionario durante una entrevista matutina.
En la misma línea, el funcionario fue contundente al decir que “el país no se puede dar el lujo” de ser sometido a una situación de indefinición, de indecisión por un problema interno de un partido.
“Los problemas internos deben de resolverse, por supuesto debe de ser prioridad para los dirigentes de cualquier partido político unir a su partido (“¦) pero lo más importante para todos es, que asumamos las decisiones frente al país”, añadió.
Según Lorenzana, hay una dirección que todavía está vigente y hay una dirección electa que todavía no termina de asumir las riendas del partido tricolor y es esta situación la que se está traduciendo en un impase para la toma de decisiones en materia fiscal.
Aseguró que se han revisado con equipos técnicos diferentes temas vinculados a la ley de responsabilidad fiscal, a los límites de la deuda, a los límites del gastos, a la posibilidad incluso de un acuerdo con el Fondo Monetario, al financiamiento de los mil 200 millones y todo lo referente a las medidas que hay que tomar para asegurar las metas que queden establecidas en la ley de responsabilidad fiscal.
Sobre la transparencia y confiabilidad en las cifras, Lorenzana recalcó que el Ministerio de Hacienda ha tenido certificación internacional e incluso los organismos internacionales han planteado que son de las instituciones más transparentes.
Los diversos sectores del país debaten desde hace varios días la urgencia de un acuerdo en materia fiscal.
De acuerdo con algunas organizaciones y entidades que han alertado sobre la situación fiscal, en los últimos años, las finanzas públicas siguen en una trayectoria crítica que comenzó a mediados de 2008, pues a pesar de las sucesivas reformas tributarias aprobadas en los últimos siete años, aún no se avizora una recuperación que apunte hacia una trayectoria sostenible en el mediano plazo, situación que se ve profundizada por el débil desempeño de la actividad económica.
Además, el deterioro de las cuentas fiscales claves sigue agudizándose en la medida que las decisiones de política siguen buscando resolver problemas urgentes en el corto plazo y no atacan los problemas estructurales.