Maira Figueroa fue liberada este martes tras recibir una conmutación de la pena de 30 años de prisión tras haber sufrido un parto extrahospitalario en el que su bebé murió. La mujer tenía 19 años y fue condenada por el Tribunal de Sentencia de Ahuachapán en 2003.
Sin embargo, el 31 de enero de 2017, la defensa de Maira pidió una conmutación de pena. La Corte Suprema de Justicia (CSJ) la aceptó y redujo la condena a 15 años de cárcel que se cumplían este mes de marzo de 2018.
Le puede interesar: Teodora en libertad: juzgado conmuta su condena por aborto.
La mujer se mostró feliz a su salida de Cárcel de Mujeres en Ilopango, y se comprometió a seguir apoyando a las demás mujeres que guardan prisión por la misma acusación de aborto.
"Voy a seguir apoyando a las mujeres que siguen adentro pagando por algo que no cometimos", reiteró.
Figueroa es la segunda mujer, después de Teodora Vásquez, a la que se le conmuta la pena por aborto tras la visita de representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) entre 2017 y 2018.
Lea además: “Muerte de mujeres por abortos inseguros son culpa del Estado salvadoreño”.
Por su parte, la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto Terapéutico, Ético y Eugenésico celebró la liberación de Maira, aunque denunciaron que durante el proceso judicial en su contra no se escuchó su versión y tampoco contó con la defensa adecuada en su caso.
“Maira sufrió un problema obstétrico y no cometió homicidio, por ello, la Agrupación Ciudadana considera que la Fiscalía no cumplió con el principio de imparcialidad establecido en el artículo 11 de su Ley Orgánica”, denunciaron.
Lea también: ONU consternada por sentencia contra salvadoreña por ley antiaborto.
La organización dijo que seguirá trabajando para que el resto de mujeres puedan “reencontrarse con su familia y se generen los cambios necesarios en la legislación y la aplicación de justicia, para que casos como este no vuelvan a repetirse en nuestro país”.