El presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, lanzó este martes el plan de medidas extraordinarias para la prevención de la violencia que se impulsarán en los 81 sectores de los 10 municipios más violentos del país.
“Iniciamos con este plan de prevención que mejorara la seguridad de las familias y recuperar la belleza de nuestras comunidades, (“¦) estas medidas contienen un enfoque permanente y a largo plazo, iniciamos acciones estratégicas e integrales para fortalecer la armonía social en respuesta a la violencia de grupos criminales”, dijo el presidente.
El Gobierno ha implementado estrategias para combatir la delincuencia en el país a través del Plan El Salvador Seguro, el cual contempla erradicar la delincuencia en 10 municipios asediados por estructuras pandilleriles en el país.
El 29 de marzo de 2016, el Gobierno lanzó la primera fase de medidas de emergencia contra la criminalidad, fundamentada principalmente en la represión del delito y de estructuras pandilleriles, las cuales aún se mantienen en siete centros penales y en zonas asediadas por pandillas.
Sánchez Cerén detalló que las medidas extraordinarias para la prevención contemplan el Plan Cero Grafitis, el cual desarrollarán privados de libertad que se encuentran en fase de confianza a través del programa de la Dirección General de Centros Penales (DGCP) “Yo Cambio”.
Además, dichas medidas conllevan la creación de 15 mil empleos para jóvenes que viven en comunidades de riesgo; la reparación de 704 escuelas, la reinserción de cuatro mil estudiantes a sus centros escolares y la atención a cinco mil víctimas de la violencia.
“Estamos entregando a la familia espacios seguros, el pueblo apoya el trabajo que estamos realizando en la lucha contra el crimen. (“¦)Las medidas extraordinarias han contribuido unir el país sobre la base del compromiso de todas las fuerzas políticas y de todos los sectores demostramos que es posible llegar a consensos”, acotó el mandatario.
El funcionario aseguró que las medidas anticriminalidad deben ir acompañadas de mecanismos de prevención de violencia, “el combate frontal de la delincuencia va a acompañada de prevención y ese es el objetivo de plan, propuestas integrales con miras a la unidad social”.