La Policía Nacional Civil (PNC) en conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR) presentó este lunes el plan denominado “Pagar extorsión no es tu obligación” con el que buscan sensibilizar la denuncia ciudadana de este delito. La campaña se lanza luego que el fin de semana pasado se reportara un repunte de homicidios que entre viernes y domingo dejó 87 muertes violentas.
La campaña busca promover la denuncia ciudadana para quienes estén siendo víctima de este flagelo, poniendo a disposición el teléfono 2511-1111 de Antiextorsiones para recibir denuncias y darle el respectivo seguimiento al caso, el cual funcionará a través de un centro de llamadas que operará todos los días de la semana las 24 horas del día.
Lea también: Alto porcentaje de Mypes víctimas de extorsiones
La campaña que se llevará a cabo a lo largo de doce meses, se desarrollará en tres etapas: lanzamiento, indignación de las víctimas- promover la denuncia y presentación de resultados.
De acuerdo con la PNC, personal de la División Antiextorsiones, Fuerzas de Tarea Antiextorsiones sus Equipos Locales Antiextorsiones (ELAS) que opera en las 19 delegaciones policiales a lo largo del territorio, ya están preparados para atender las denuncias de la ciudadanía contra este delito y perseguir a grupos criminales que las realizan.
Según la FGR, del 1 de enero al 21 de septiembre de 2016 se reportaron 2, 246 denuncias de extorsión. En el mismo período este año hay 1, 571 casos denunciados.
“Nuestro compromiso es absoluto, y la presencia también estará en todas aquellas ciudades en donde hemos detectado que la extorsión está presente, donde el sentir de la ciudadanía indica que hay mayor afectación por este delito", dijo el director de la PNC, Howard Cotto.
A la campaña, se sumará la FGR quien designará fiscales de turno para investigar la extorsión; además se intensificarán las labores de inteligencia y el trabajo de hombres encubiertos de la Policía para tareas de investigación criminal en diversas zonas comerciales, mercados y los centros de mayoreo del país.
“Son importantes estos esfuerzos para generarle confianza a la población y pedirle que nos ayude”, dijo el fiscal general, Douglas Meléndez.
En la actualidad la efectividad de las condenas por éste delito, alcanzan un 94%, en lo que va del presente año se han condenado 363 sujetos, se han detenido 637 sujetos por éste delito, y se han recibido casi 600 llamadas al centro de denuncias.
El lanzamiento de este plan se da luego de haber concluido un fin de semana violento. El viernes 22 de septiembre se reportaron 31 homicidios, el sábado hubo 40 y el domingo hubo 16 muertes violentas. Los homicidios dejaron tres bajas policiales más pues el sábado 23 fue asesinado el agente José Dimas Hernández destacado en la PNC del Aeropuerto en Comalapa.
Ese mismo día fue asesinado el subinspector Manuel de Jesús Ayala en San Pedro Masahuat, La Paz.
Mientras que el domingo, fue asesinada la sargento de la PNC, Dinora Elizabeth Martinez en su vivienda ubicada en el municipio de Dulce Nombre de María, Chalatenango.
Con la muerte de estos agentes, se eleva a 31 las bajas que reporta la PNC en lo que va del año.