Fidel Fuentes, miembro del Consejo Nacional del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), reconoció que los dirigentes históricos salientes del partido, actuaron de una manera radical que al final influyó en los resultados de las elecciones presidenciales de febrero pasado.
El también alcalde de San Marcos, está convencido que la mira está puesta en recuperar el terreno perdido, es decir, ese caudal de simpatizantes que tuvo el instituto político.
“La gran riqueza del FMLN lo generaba la gente, la militancia y todos los sectores que se sentían identificados con el partido”, reiteró.
La gestión de gobierno en 10 años y el estilo de cómo se dirigió al partido afectó sustancialmente al Frente y hoy se tiene que hacer un cambio radical para posicionarse como estaban en el pasado.
Admitió que la recuperación no será de corto ni mediano plazo; más bien se trata de una estrategia de resistir con la militancia que tienen y recuperar el territorio que perdieron. Agregó que con la nueva dirigencia irán al encuentro de “aquellos compañeros que fueron excluidos del padrón, de excombatientes, sindicatos, trabajadores organizados, líderes campesinos y sectores académicos e intelectuales, que aunque no fueron orgánicos, se identificaron con el FMLN”, dijo Fuentes.
La cúpula se concentró en el Gobierno y descuidó a su militancia, por eso la apuesta es volver a recuperar la fuerza de la militancia que perdieron en las elecciones presidenciales, opinó.
A su manera ver, el FMLN necesita como mínimo, retener la fuerza que tienen en los territorios de cara a las elecciones para alcaldes y diputados de 2021.
Fue claro al manifestar que no buscarán la confrontación con el Gobierno del presidente Nayib Bukele y por el contrario, apoyarán aquellas iniciativas que vayan orientadas a favorecer a la ciudadanía.
A mediados de junio, el entonces secretario general del Frente, Medardo González tuvo palabra fuertes contra el mandatario al acusar a Bukele de generar odio contra el FMLN.
Fuentes está consciente que las palabras de González fueron subidas de tono. La anterior dirigencia se caracterizó por manejar un discurso chocante, agresivo y hasta autoritario. Incluso cuando dijo que Óscar Ortiz no era el mejor para dirigir al FMLN.
Hoy las cosas se manejan diferente, manifestó el nuevo coordinador de alcaldes dentro de las estructuras organizativas del partido. La idea es la de trabajar coordinadamente con las bases, un aspecto que la dirigencia anterior descuidó o no las tomó en cuenta.