Como una herramienta para la transformación social y artística en el marco del plan de seguridad pública “El Salvador Seguro”, el teatro infantil La Colmenita impulsa a niños y jóvenes a la magia de las artes escénicas para el fomento de la cultura de paz y la convivencia.
140 infantes integran el programa para el fomento de las artes escénicas, cada uno de ellos son parte de uno de los nueve municipios priorizados por el plan de seguridad, entre ellos: San Salvador, Santa Ana, Soyapango, Mejicanos, Ciudad Delgado, Zacatecoluca, Jiquilisco, San Juan Opico y San Miguel y suman los esfuerzos de adolescentes de Dulce Nombre de María, Chalatenango, Chapeltique y el caserío El Mozote.
Para Cesar Pineda, director de las Casas de la Cultura para el Desarrollo de la Convivencia y del Buen Vivir, esta labor va más que el desarrollo de una aptitud artística en los niños y niñas.
“La Colmenita es escuela de formación humana de desarrollo de principios básicos de la humanidad como tal, por lo tanto, se convierten en espacios de convivencia y de desarrollo de principios como la solidaridad, verdad, equidad, hermandad”, acotó Pineda.
La Colmenita surgió a finales del 2015 como un proyecto para el fomento de los valores humanos a través de la creación artística, en especial del teatro. El trabajo escénico se implementaría en dos fases desde noviembre 2015 y finales de 2016.
La primera fase consistiría en la elaboración de un diagnóstico, la socialización de la experiencia en el país y la realización de talleres; como segunda fase se enfocaría en la formación escénica de niños y jóvenes para el montaje de la obra “La cucarachita Martina pide la convivencia y la paz”.
La cucarachita Martina pide la convivencia y la paz
En enero de 2016 la Colmenita estreno la obra “La cucarachita Martina pide la convivencia y la paz”. El ensamble fue montado por maestros cubanos, los cuales crearon la obra con la participación niños de El Salvador y Cuba.
La música, danza y canto fueron los elementos que integraron la historia. Para la maestra cubana Patricia Gómez, tras el montaje todos los niños tuvieron un espacio en el escenario y fueron acreedores de las mismas condiciones “ellos responden solo a la alegría y ellos entienden la esencia de la obra que enseña que no solo el dinero lo vale todo, una simple canción puede enamorar”.
Desde Julio la Secretaria de la Cultura de la Presidencia (Secultura) anunció la gira nacional de los elencos del Coro Presidencial para el Buen Vivir y la de El Mozote Ejet-Kat con la puesta en escena.
Silvia Elena Regalado, secretaria de Cultura, destacó que el proyecto de La Colmenita se convertirá en un programa permanente de atención de la niñez y juventud salvadoreña a partir de este mes de octubre.
La obra visitará desde el 23 del corriente mes alrededor de 10 diversos escenarios nacionales los cuales forma parte de la segunda fase del proyecto de “Intercambio de Experiencias Técnicas para la Implementación del Teatro Infantil La Colmenita”.
La casa de la cultura y convivencia como puntos de encuentros
Según el director de las Casas de la Cultura para el Desarrollo de la Convivencia y del Buen Vivir, César Pineda, la implementación de La Colmenita en cada uno de los recintos municipales juega un papel importante para la coordinación del nuevo enfoque de reingeniería de los espacios culturales priorizados por el plan El Salvador Seguro.
La Colmenita se suma a los programas que existen en conjunto con otras instituciones del Estado, como la Secretaría de Participación Ciudadana, Transparencia y Anticorrupción y el Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE).