El Juzgado Especializado de Sentencia “B” de San Salvador condenó este viernes a penas que oscilan entre los tres y 184 años de prisión a los miembros de un grupo de exterminio, acusados de 10 homicidios agravados, dos homicidios tentando, un robo y una privación de libertad, presuntamente en contra de miembros de pandillas, y que operaban en La Libertad.
Los condenados son: José Luis Merche Reyes, a 184 años de prisión; Jesón Alexander Amaya, a 158 años; Eduardo Castillo Calles, a 78 años; Juan Martínez Ramírez, a 73 años; Diego Morales Urías, a 51 años; José Castillo Calles y el agente Elmer Rodríguez Torres, a 48 años, Damián Aguilar Castillo, a 35 años; Leonardo Fabio Mórales, a 25 años de prisión.
Lea también: Finaliza juicio contra supuesto grupo de exterminio de pandilleros
También fueron condenados a 20 años de prisión Walter López; el cabo Gerardo Rivas Mórales, el agente Víctor González Cuellar y Fredy Calles Tobar. A Joaquín Arévalo le impusieron 11 años de prisión. A tres imputados los sentenciaron a tres años con el beneficio del reemplazo de la pena a Reina Marroquín, el sargento Nelson Lule y al agente Fidel Galán.
Según la declaración del testigo “Sirio”, este era un grupo bien organizado que operaban en Lourdes de Colón, Ciudad Arce; Ateos, La Libertad; donde sus líderes eran Eduardo y José Ángel Castillo Calles, quienes organizaban a todos sus miembros para cometer los ilícitos contra pandilleros.
Manifestando que en muchas ocasiones les ofrecían 500 dólares por matar a los pandilleros de la zona donde residían los miembros de la organización ilícita, reuniéndose principalmente en una propiedad de Walter Enrique López, que posteriormente se iban a la casa de los hermanos Castillos Calles, donde se le entregaban las armas a él y a José Luis Merche Urías, para cometer los homicidios.
Asimismo, narró que en cuando utilizaban uniformes de la Policía Nacional Civil (PNC) eran proporcionados por el agente Elmer Aníbal Rodríguez Torres, quien además les ayudaba para identificar a los pandilleros; además dijo que Jenson Alexander Amaya era el encargado de movilizarlos cuando iban a cometer los ilícitos.
La Jueza dio credibilidad al testigo con criterio de oportunidad, porque su declaración coincidió con la prueba documental y pericial del caso, La sentencia en firme era entregada a las partes el 23 de febrero.
Entre noviembre 2017 y febrero 2018, dos diplomáticos de las Naciones Unidas (ONU) han hecho una reiterada exhortación a El Salvador sobre patrones de posibles ejecuciones extrajudiciales realizadas por agentes de la policía y el regreso al país de los “escuadrones de la muerte” que operaron durante el pasado conflicto (1980-1992).