La jueza Evelyn Jiménez, titular del Juzgado Séptimo de Paz de San Salvador, rechazó este sábado escuchar las llamadas telefónicas grabadas que la Fiscalía General de la República (FGR) tenía como prueba en contra de los implicados en el caso Martínez-Rais.
Uno de los argumentos de la jueza es que los audios presentados por la FGR están editados, es decir, solo presentaron los extractos incriminatorios; asimismo argumentó que era necesario que se escucharan los diez audios completos y por aspectos de tiempo no serían escuchados en esta audiencia inicial.
Para hoy, la audiencia se reanudó pasada las 10 de la mañana con argumentos de a favor y en contra sobre la escucha de los audios de las intervenciones telefónicas.
En un primero momento y tras varios minutos de análisis, la jueza decidió que se escucharan las llamadas telefónicas grabadas, sin embargo se retractó, una decisión que no fue del agrado de la FGR.
Fiscales del caso presentaron un recurso de Reconsideración para que la jueza revocara su decisión pero al final pesó más el veredicto por lo que ese impasse fue superado, aunque la FGR solicitó a representantes de Sección de Investigación Judicial que verifiquen "anormalidades" en audiencia. La defensa aplaudió la decisión.
Lea también: Acusan formalmente a implicados en caso Martínez-Rais
De inmediato la parte acusadora pasó a exponer las pruebas del caso por el que se señala al exfiscal general Luis Martínez, al empresario Enrique Rais, a su abogado Wilfredo Gutiérrez y al exjuez Noveno de Paz, Romeo Giamattei entre otros cuatro implicados a quienes se les acusa de Omisión de investigación, Fraude procesal, fraude documental y prevaricato en perjuicio de Claudia Herrera.
Medios locales señalan, según el requerimiento fiscal, que a Claudia Herrera, esposa del exabogado de Rais, Mario Calderón Catillo, se le atribuyeron falsas acusaciones de amenazas de muerte en contra de Rais y su sobrino Hugo Rais.
El abogado de Rais, Wilfredo Gutiérrez se comunicó con el el exjuez Romeo Giamattei en octubre de 2014 para el montaje de las acusaciones en contra de Claudia Herrera. Según la FGR, el exfiscal Luis Martínez estaba al tanto de esto y omitió investigar y el exjuez Giamattei recibiría beneficios económicos.
Colaboradores del empresario Enrique Rais habrían pagado cinco mil dólares a un perito para que realizara un fraudulento peritaje psicológico a Rais para beneficiarle.
“Ese peritaje, según ha establecido la FGR mediante las escuchas telefónicas, el señor Enrique Rais y su abogado Wilfredo Gutiérrez pagaron al perito de Medicina Legal, un psicólogo que se llama Néstor Recinos que actualmente es prófugo, la cantidad de cinco mil dólares para que hiciera constar que Enrique Rais y su sobrino, Hugo Rais tenían un daño psicológico producto de las supuestas amenazas de la señora Claudia Herrera”, dijo Bertha de León, quien representa a Claudia Herrea y quien además es querellante particular en contra de Luis Martínez.
De acuerdo con la abogada de León, ese peritaje es parte de las pruebas que tiene la FGR en contra de los acusados, a partir de las escuchas telefónicas.
La abogada informó además que Claudia Herrera guarda prisión padeciendo insuficiencia renal y que el caso espera Vista Pública en el Tribunal Sexto de Sentencia dirigido por el juez Rolando Corcio, a quien también ha solicitado a la FGR que le investigue por la suspensión de más de seis veces de la vista pública.
A lo largo de estos dos días de audiencia la jueza Séptima de Paz ha debido de llamar la atención de defensores y fiscales en momentos que los ánimos se caldeaban por el uso de la palabra y mayormente porque la defensa no quería que en esta audiencia inicial se escucharan los 10 audios que la Fiscalía presenta como prueba.
“La jueza delimitó los tiempos de intervención en cada una de las partes para que tengan los tiempos necesarios correspondientes”, dijo en uno de los recesos de la audiencia, Hernán Cortéz, abogado defensor de Enrique Rais.
A lo largo del día, la audiencia continuaba con los alegatos de la FGR, haciendo falta los de los 15 abogados defensores. La resolución de esta audiencia aún está pendiente en la que la jueza decidirá si se configuran las pruebas necesarias para acusar de los delitos o si absuelve a los imputados. Además se decidirá si serán procesados en libertad condicional o bajo medidas sustitutivas.
Al cierre de esta nota, la FGR solicitó Instrucción formal con detención provisional para los acusados en el caso por peligro de fuga.
Asimismo informó que agentes de seguridad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) interceptaron un vehículo con ocho sujetos fuertemente armados atrás de las instalaciones del Centro Judicial “Isidro Menéndez”, lugar donde se realiza la audiencia inicial en el caso Martínez-Rais.
“Al ser interrogados los sujetos, dijeron ser de grupo empresarial y su misión era trasladar a Enrique Rais”, publica la FGR a través de sus redes sociales.
Le puede interesar: FGR imputa nuevo delito a exfiscal Luis Martínez