El juez federal de San Francisco, Edward Chen, suspendió temporalmente en las últimas horas, la decisión de del presidente estadounidense, Donald Trump de cancelar el Estatus de Protección Migratoria (TPS por sus siglas en inglés) que obligaba a ciudadanos de Haití, Sudán, El Salvador y Nicaragua, a dejar Estados Unidos luego de haber sido amparados por ese beneficio migratorio.
Según medios internacionales, la razón del juez se basa en que la cancelación del TPS causaría "daños irreparables y enormes dificultades" a sus beneficiarios.
Lea también: Cancelan TPS para salvadoreños en Estados Unidos
En el caso de los compatriotas salvadoreño, unos 190 mil se ampararon desde 2001 a ese beneficio, luego de los terremotos de ese año que golpearon a El Salvador. El TPS fue cancelado por el gobierno Trump en enero de este año, y daba un plazo hasta septiembre de 2019, para que los amparados al TPS abandonaran el país.
"Los beneficiarios que han vivido, trabajado y criado a sus familias en Estados Unidos (muchos de ellos durante más de una década) serán objeto de repatriación. Muchos de ellos tienen hijos nacidos en Estados Unidos y podrían enfrentarse a la decisión de llevarse a sus hijos con ellos (sacándolos del único país y la única comunidad que han conocido) o separarse de sus familias", ha argumentado el juez Chen según medios internacionales.
Lea también: GOES insiste en residencia para salvadoreños con TPS en EUA
La decisión del juez permitirá que temporalmente quienes estaban amparados al TPS no estén obligados a abandonar Estados Unidos en los plazos que el gobierno Trump había establecido.
El TPS para los salvadoreños vencía el 9 de septiembre de 2019; para nicaragí¼enses vencía en enero 2019, para hondureños en enero de 2020, para haitianos en julio de 2019, y para ciudadanos de Sudán vencía en noviembre de este año.