Con el propósito de identificar a nuevos talentos literarios, la Secretaria de Cultura de la Presidencia (Secultura), convoca a los escritores salvadoreños a ser parte de los Juegos Florales 2017 en las ramas de: Poesía Infantil, Cuento, Teatro Infantil, Poesía, Ensayo, Testimonio.
Silvia Elena Regalado, secretaría de cultura, expresó que esta nueva convocatoria es una oportunidad para dignificar a los escritores nacionales.
“Los Juegos Florales buscan darle una posibilidad a los escritores”¦ estos procesos de creatividad contribuyen a fortalecer nuestra identidad como nación”, acotó Regalado.
Las extensiones requeridas en cada categoría son: poesía de 300 a 1,000 versos, cuento de 25 a 40 páginas, teatro, ensayo y testimonio de 20 a 40 páginas, poesía, cuento y teatro infantil: de 15 a 25 páginas.
Entre los requisitos para la postulación de cada escritor está: escritores salvadoreños de nacimiento, residentes en el país o en el extranjero, mayores de 18 años; asimismo cada obra debe ser única (no paráfrasis ni plagios).
Vea también: Antonio Bonilla, alegorías de la Paz
El estilo y tema de la obra es libre para todos los géneros y cada uno debe estar escrita en español usando letra Arial 12 puntos, a doble espacio, en papel tamaño carta e impresa a una sola cara, debidamente anillada y con páginas numeradas.
La recepción en la zona occidental será el 1 de marzo, zona oriente 20 de junio y zona central 9 de septiembre.
En 2016 la Comisión Nacional Organizadora de los Juegos Florales informó que para dicha convocatoria se registraron 43 manuscritos a nivel nacional, resultando ganadores Carmen González Huguet, por el cuento infantil “Leyendas de Cuscatlán”, en el género de ensayo William Heriberto Carballo Sánchez con “Primeros brincos hacia una “Maro-Estética” y en la rama de la poesía Juan Carlos Cárcamo por “Donde habita la lluvia”.
Los ganadores serán acreedores de ocho salarios mínimos y un diploma de honor, además de la publicación de su obra en el libro de los Juegos Florales 2017.