La posibilidad de alcanzar un acuerdo para la emisión de los bonos y la Ley de Responsabilidad Fiscal en la plenaria de este jueves parece esfumarse, legisladores de las fracciones mayoritarias indicaron que pese a las expectativas positivas que se tenían al inicio de esta semana, el pacto se ha estancado nuevamente.
El diputado del partido ARENA, Juan Valiente, manifestó que el pasado martes el encuentro entre el Presidente Salvador Sánchez Cerén y el presidente del tricolor Mauricio Interiano, vislumbraba avances sustanciales en materia fiscal, sin embargo, dijo lamentar que cuando la diputada Lorena Peña se incorporó a la mesa, no apoyara que ARENA hubiera incluido como requisito para la emisión de bonos el pago de pensionados de la Fuerza Armada y el escalafón para los trabajadores del sector salud.
Valiente remarcó que para este jueves no se vislumbra aprobación y aseguró que depende de la voluntad política. “Hemos dado muestras de nuestra disposición de dar un primer paso aprobando $500 millones y esperar al final lo que es más importante: la propuesta del ajuste fiscal para el año 2017 y los siguientes”, acotó.
También dijo que su partido podría incrementar el monto de la emisión si el Gobierno sustenta con números la necesidad de una mayor cantidad. El pasado martes, el tricolor accedió incrementar la cantidad de $500 a $550 millones.
Por su parte, el diputado del FMLN Rolando Mata, dijo que la oposición está en desacuerdo con abonar a la deuda y que propone pagar a proveedores además de incluir nuevos montos (gastos extras) en el actual presupuesto, desembocando en un desequilibrio.
Mata aseguró que estas nuevas condiciones son medidas que siguen la conducta de no resolver los problemas de impago y advirtió que de no atender el problema incluso los créditos que tienen empresas y particulares, ya no solo el Estado, sufrirían modificaciones y la banca privada nacional podría verse afectada.
“A pesar de la presión ellos piensan en mantener la zozobra e incertidumbre por el impago con la creencia errónea que al población al subir las tasas interés y encarece los préstamos y al afectar negativamente el desarrollo económico estarían ganando votos para las próximas elecciones”,
Sumó que el tricolor únicamente está pensando en “intereses mezquinos” y no es resolver el problema; a la vez que aseguró que no es una discusión técnica, sino la falta de voluntad política la que frena el acuerdo.
“Si el Gobierno quisiera desentrampar el tema lo único que tiene que hacer es firmar la Ley de Responsabilidad Fiscal y presentar un presupuesto 2017 con el ajuste fiscal necesario que ha señalado el FMI y derogar Ley FOP (“¦) con buena voluntad podríamos sacar un acuerdo rápido”, sentenció.