Redacción ContraPunto
La Asamblea Nacional de Ecuador ha decidido continuar con el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso, acusado de malversación de fondos. El gobierno y sus aliados intentarán impugnar la legalidad del proceso para que sea el pleno el que decida su continuidad. Lasso, por su parte, se presentará ante el Pleno de la Asamblea Nacional para defenderse.
Con 88 votos, la Asamblea aprobó una resolución que dispone continuar con el proceso, a pesar de la opinión del Ministro de Gobierno, Henry Cucalón, que afirma que no hay base jurídica que sostenga la acusación.
El presidente se defiende
Aunque Lasso sostiene que el proceso es ilegítimo, informó que acudirá a la Asamblea para demostrar la verdad. Para el ministro Cucalón, sin embargo, la resolución de la Asamblea violó la Ley de la Función Legislativa, ya que hizo caso omiso del informe de la Comisión de Fiscalización.
Según la Ley, un presidente debe ser juzgado políticamente por un informe debidamente motivado, aunque no haya sido aprobado. Aún no hay 92 votos para destituir a Lasso. Se requieren 92 voluntades para hacerlo.
¿Qué se espera?
La decisión del Parlamento de continuar el juicio político al presidente Lasso por corrupción y malversación de fondos es una muestra más de la lucha contra la corrupción en Ecuador. Se espera que este juicio sea transparente y justo y que se aplique la ley de manera efectiva y sin presiones políticas. La ciudadanía ecuatoriana espera que se haga justicia y que los culpables sean castigados, independientemente de su cargo o estatus social.
.