El Secretario de Comunicaciones de la Presidencial, Roberto Lorenzana, desmintió este martes que el gobierno de El Salvador solicitara fondos de Taiwán para financiar la campaña electoral del FMLN de cara a las presidenciales de 2019; también, negó haber solicitado dinero al país asiático para mantener las relaciones diplomáticas. Aseguró que la nueva alianza con República Popular China es puramente comercial.
Tras el anuncio de rompimiento de relaciones diplomáticas entre El Salvador y Taiwán, el gobierno taiwanés acusó al país centroamericano de pedir “una gran cantidad de fondos para ayudar al desarrollo del puerto La Unión” y solicitar fondos para “gastos electorales” en las elecciones de 2019, según el medio digital “Noticias de Taiwán”.
Ante eso, Lorenzana respondió: “Nunca se solicitó fondos a Taiwán para financiar campañas políticas del FMLN. Es totalmente falso que el gobierno de El Salvador haya exigido dinero a Taiwán para mantener relaciones”.
El vocero presidencial expresó que las nuevas relaciones con la República Popular China son de carácter comercial.
“China es un gran país, es la fábrica del mundo, y establecer relaciones con ellos puede ser de mucho beneficio para el país. En 2014 teníamos exportaciones hacia China por $6 millones, en 2018 llegamos a $81 millones”, dijo.
ARENA cuestionó al gobierno por dicho acuerdo con China Popular, dejando entrever que la decisión es producto de las concesiones del Puerto de La Unión. Lorenzana arremetió contra los críticos de la nueva alianza.
“Siempre se nos ha criticado por qué no se concesiona el Puerto de La Unión, ahora están pidiendo que no sea concesionado a ninguna empresa de China. No hacen ni dejan hacer”, dijo.
El funcionario aseguró además que El Salvador no tendrá ninguna injerencia militar de China Popular y que esto no afectará las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y el país salvadoreño.