martes, 14 enero 2025

Gobierno y USAID firman memorándum para fomentar transparencia en ANDA

¡Sigue nuestras redes sociales!

El Gobierno de El Salvador y USAID firman un Memorando de Entendimiento para la implementación del Proyecto por la Transparencia e Integridad en ANDA.

En un esfuerzo por mejorar la transparencia y la ética en la gestión pública, la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) firmó un memorándum de entendimiento con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Este acuerdo, realizado en colaboración con Counterpart International, busca fortalecer las capacidades técnicas de ANDA y transformar la calidad de vida de la población salvadoreña.

La firma del memorándum fue liderada por el presidente de ANDA, Rubén Alemán, el Director de Misión en funciones de USAID, Matthew Rees, y el Director del Proyecto por la Transparencia e Integridad de Counterpart International, Tiernan Mennen. La colaboración tiene como objetivo central la implementación de iniciativas que promuevan la integridad en la administración pública.

Durante la ceremonia, Matthew Rees subrayó la importancia del acceso a agua potable y limpia, destacando que los salvadoreños consideran este recurso como una prioridad esencial. Además, Rees enfatizó el compromiso de USAID en apoyar instituciones que combaten la corrupción, encontrando en ANDA un aliado sólido en estos esfuerzos.

Por su parte, Rubén Alemán explicó que, al inicio del gobierno del Presidente Nayib Bukele, ANDA enfrentaba serios problemas de corrupción y falta de transparencia. Para abordar estos desafíos, se estableció una estrategia basada en cinco ejes de trabajo: abastecimiento, calidad de agua, eficiencia energética, saneamiento y servicio al cliente.

Alemán destacó que la transparencia no solo genera confianza, sino que también facilita el acceso a financiamiento. Como ejemplo, mencionó que el portafolio de inversión de ANDA ha alcanzado más de $300 millones, un logro histórico para la institución.

Además, resaltó proyectos apoyados por USAID, como el Centro de Llamadas 915, inaugurado en 2021, que atiende aproximadamente 30,000 llamadas mensuales. Este centro incluye una línea anticorrupción disponible las 24 horas, donde los ciudadanos pueden presentar sus denuncias.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto
spot_img

Últimas noticias