domingo, 12 enero 2025

Gobierno pone en marcha plan de desarrollo de zonas ignoradas del país

¡Sigue nuestras redes sociales!

Estos esfuerzos están destinados al oriente del país, una de las zonas que por más de 30 años fueron ignoradas por las anteriores administraciones, según presidencia.

El gobierno salvadoreño está poniendo en marcha una serie de proyectos para reactivar la economía nacional, la cual fue golpeada por la pandemia del COVID-19.

Estos esfuerzos están destinados al oriente del país, una de las zonas que por más de 30 años fueron ignoradas por las anteriores administraciones.

“Durante mucho tiempo les llegaron con un montón de cosas, de promesas y entiendo la frustración al respecto”, respondió en el programa “Punto de Vista” de radio YSK el comisionado Presidencial de Proyectos Estratégicos, Luis Rodríguez.

Explicó que, en La Unión, la última actividad pública del pasado gobierno fue una cancha de básquetbol, con bombo y platillo. Evidentemente la gente se queda con ese malestar histórico”, enfatizó el funcionario.

En poco más de un año, La Unión como muchos departamentos del país, está siendo beneficiado con una serie de proyectos y más aún con la urgente necesidad de reactivar la economía por la crisis generada por la pandemia, agregó el funcionario.

El proyecto de un moderno aeropuerto en La Unión avanza como lo planeado y este generará turismo, mayor logística y competitividad en la zona, donde además se reactivará el puerto, el cual no fue aprovechado por los anteriores gobiernos.

El ferri es otro proyecto en marcha entre los gobiernos de El Salvador y Costa Rica, que conectará puertos de ambos países, y del cual se afinan detalles para su implementación.

El funcionario informó que el mandatario designó al subcomisionado presidencial de Proyectos Estratégicos, Cristian Flores, para acelerar esta serie de proyectos que generará beneficios a los habitantes del oriente del país.

El comisionado Rodríguez informó además que el proyecto del Tren del Pacífico, que agilizará la movilidad de salvadoreños dentro del país y conectará con naciones vecinas, también tiene avances y el aval del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Otro proyecto en desarrollo, y que beneficiará a la comunidad educativa, es “Mi Nueva Escuela”, que busca cambiar el diseño de infraestructura escolar tradicional y que estará enfocado en “un complejo educativo que pueda tener comedor, clínica y energía con paneles solares’’, entre otros, destacó Rodríguez.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto
spot_img

Últimas noticias