Con unanimidad la Asamblea Legislativa aprobó este jueves que el Gobierno adquiera un préstamo de $100 millones de dólares a través del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con el fin de reforzar las capacidades de la Policía Nacional Civil (PNC) en materia de combate y persecución del delito.
El préstamo hará posible la ejecución del “Programa Especial de Seguridad Ciudadana en El Salvador (PESCES)”, el cual estará orientado principalmente a apoyar a la PNC en fortalecer la seguridad ciudadana y combatir la violencia, fortalecer la investigación criminal y ampliar la presencia policial en todo El Salvador.
La aprobación contó con todos los votos de las bancadas legislativas, incluyendo al partido ARENA. “Sabemos que se requieren recursos adicionales para que se apliquen las medidas extraordinarias que recientemente fueron aprobadas, y que aún se trabaja en implementar más. Estos recursos podrán usarse con agilidad. No obstante requerimos que se nos presente el plan detallado de asignación de recursos”, dijo la diputada del partido ARENA, Ana Vilma de Escobar.
Por otro lado el diputado del FMLN, Víctor Suazo, aplaudió la unanimidad de la aprobación. “Nos sentimos complacidos de haber logrado el apoyo de todos, al aprobar la suscripción de un empréstito que servirá para fortalecer la investigación criminal, aumentar la presencia de elementos de la PNC en todo el territorio”, dijo.
Asimismo, el diputado del PCN y presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Combate a la Narcoactividad, Antonio Almendáriz, enfatizó que dicha aprobación genera confianza en el pueblo salvadoreño, debido a que se visualiza el trabajo para el combate de la delincuencia, que en conjunto se está realizando. “No hay que olvidar que la política que se implementa contra la criminalidad no solo es la represión, también es la prevención y rehabilitación”, mencionó.
El PESCES será administrado por la PNC, y pretende dotar de infraestructura policial que garantice condiciones adecuadas para la seguridad ciudadana, según la carta del ministro de Hacienda, Carlos Cáceres.