Un puñado de banderas rojas eran ondeadas por varios militantes del partido FMLN que en medio del calor del mediodía de este viernes, esperaban entre música y fotografías al precandidato a la Presidencia de la República, Gerson Martínez, quien llegó para inscribirse como aspirante, escoltado por ancianos, campesinos, jóvenes y mujeres, y por un discurso poco escuchado en el FMLN, apelando a la integración de sectores sociales e históricos a los que el partido ha mirado de lejos.
Lea también: Gerson Martínez confirma que competirá por candidatura presidencial
“Lo que yo he hecho es trasladar el sentir de nuestra población y las bases al partido (“¦) he planteado giros en la política, modificaciones al modelo de partido como la apertura del registro interno y del padrón para que aquellos activistas y militantes históricos puedan reingresar al padrón, como nuestros lisiados, excombatientes, juventud, mujeres, las nuevas generaciones”, dijo Martínez en un discurso con aires de victoria pero aterrizado con el pueblo.
“Vengo con las comunidades, la juventud y los sectores sociales, vamos camino a la Presidencia de la República para mejorar las condiciones de vida de todas las familias salvadoreñas para que puedan realizar el sueño salvadoreño en suelo salvadoreño”, expresó Gerson a la prensa tras su inscripción.
Martínez, acatando el plazo establecido por el FMLN para inscribirse formalmente como precandidato presidencial, se presentó este viernes, dos días antes que venza el plazo, para ser el primero en concretar sus aspiraciones presidenciales en el partido de izquierda salvadoreño, tras la debacle electoral del 4 de marzo.
El aspirante presidencial destacó que de llegar al poder Ejecutivo en 2019, tendrá un gobierno de 50 por ciento mujeres y 50 por ciento hombres con alta participación de juventud, y con representación de la población dentro y fuera del territorio salvadoreño.
Foto/FMLN
Enfundado en un saco negro y una camisa blanca, Gerson Martínez acomodaba su anteojos, secaba el sudor de su frente y de forma pausada, afirmaba ser un hombre de pensamiento propio que representa al país desde la izquierda, luchando por democratizar las oportunidades y elevar la calidad de vida de la población.
En su discurso, hubo espacio para reiterar los innumerables llamados que hizo al FMLN a democratizar y transparentar las elecciones internas.
“Soy uno más entre la militancia del FMLN, y que tengo toda la confianza que ya se ha iniciado un proceso democrático, transparente, limpio, lleno de civismo y alegría, donde la militancia haga efectivo su derecho de conocer las propuestas de cada uno, pero sobre todo, que haga efectivo su derecho y poder de decidir para dirigirnos unidos por la victoria”, manifestó.
Añadió una frase que se está volviendo una de sus consignas de campaña, y que deja a la luz el tipo de gobierno que quiere implementar con más cercanía a la población, y menos gobierno de escritorio.
“El gobierno que ganaremos en 2019 tiene que profundizar consolidando las conquistas a la ciudadanía, pero tiene que haber un giro para mejorar servicios a la gente, y pasar a nuevas etapas. Necesitamos a diario más de lo que se ha hecho ahora, ser un gobierno que gobierne desde los territorios y no desde los escritorios, todo con la gente y nada sin la gente”, afirmó.
Lea también: Los 11 consejos de Gerson Martínez para rescatar al GOES
En cuanto a su fórmula en la vicepresidencia, Martínez no adelantó muchos detalles, aunque enfatizó que buscará llevar a ese cargo a una mujer, pero esa decisión debe ser en consenso con las bases del partido
Campaña adelantada
Sobre este tema, Gerson Martínez aseguró que deben ser las autoridades del FMLN quienes determinen las modalidades de propaganda de los precandidatos, pero afirma que la población entera debe conocer las propuestas de los aspirantes, pero con transparencia.
“Los asuntos de partido son interés público, pero una cosa es la transparencia, y otra cosa son las campañas abiertas adelantadas, multimillonarias y con impunidad. El que hace eso y ese tipo de trampas, no vaticina nada nuevo y parece más bien un retorno a las políticas del pasado”, expresó, en referencia a lo establecido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre las presuntas campañas adelantadas de los precandidatos del partido ARENA.
Además de la escolta social, Gerson Martínez se hizo acompañar de su esposa “Almita” como cariñosamente se refirió a ella, y afirmó que buscará convencer a la población que su visión de país es diferente a lo ya conocido en dos gobiernos de izquierda.
Al cierre de esta nota, la Comisión Nacional Electoral del FMLN confirmaba una prórroga hasta las doce horas del 23 de abril, en razón de esperar a uno de los aspirantes que ha manifestado se inscribirá por la candidatura presidencia.