Setenta y cuatro días pasaron entre el anuncio de renuncia de Gerson Martínez al Ministerio de Obras Públicas el pasado 6 de noviembre, y que la dirección del FMLN admitiera el pasado 20 de enero un secreto a voces: Gerson Martínez goza del favor de la dirigencia efemelenista para buscar la Presidencia de la República en 2019, y podría desplazar al actual vicepresidente salvadoreño, Oscar Ortiz, con aspiraciones presidenciales que se diluyen ante la bendición extraoficial que algunos miembros de la cúpula del partido han dado a Martínez.
Ortiz, que es vicepresidente desde 2014 a la sombra de Salvador Sánchez Cerén, ya había sido aspirante a una precandidatura presidencial en 2004, pero fue desplazado por el fallecido líder histórico del FMLN, Shafik Handal, quien perdió la Presidencia ante Elías Antonio Saca, el último presidente de la era de ARENA.
El vicemandatario Ortiz anunció ““el mismo día de la renuncia de Martínez al MOP- que no descartaba competir por la candidatura a la Presidencia de la República por el FMLN, una vez el partido habilitara el proceso de elección interna. Habló de creer en la democracia interna de su partido, y de evaluar dejar la vicepresidencia si se concretasen sus aspiraciones presidenciales.
Sin embargo, ante el cobijo público que ha dado el FMLN a Gerson Martínez, Oscar Ortiz señaló el pasado 15 de enero en una entrevista a un matutino local, que no era válido tener “dados cargados” a favor de un precandidato presidencial.
“Es un derecho legítimo que tiene todo liderazgo de participar (en las elecciones primarias). Aquí lo importante es que los entes encargados de convocar y organizar lo hagan de la manera más imparcial, profesional e incluyente para facilitar que los militantes puedan votar por el candidato de su preferencia. No se valen dados cargados por respeto a la militancia”, expresó Ortiz.
El 23 de enero, Ortiz reapareció tras algunos días en silencio, y volvió insistir en la democracia, esta vez, sugiriendo a Martínez “rechazar todo mecanismo vertical y excluyente” sobre su candidatura. Ortíz mantiene sus aspiraciones confiando en el respaldo que podría tener de sectores efemelenistas.
En tanto, Gerson Martínez, caracterizado por su actitud conciliadora, recordó el compañerismo que han tenido en diferentes frentes, y aseguró que el proceso eleccionarios interno deberá ser democrático.
“El FMLN tendrá en su momento que abrir un proceso democrático como lo establecen sus estatutos y la Ley de Partidos Políticos", dijo Martínez a medios locales.
Lea también: “Gerson Martínez no tiene impedimentos para ser candidato presidencial”
No obstante, el FMLN toma con calma estas discrepancias, argumentando que el proceso eleccionario del candidato aún no inicia del todo.
“Todavía no ha habido un consenso de elección y no se han presentado las credenciales para ser candidatos. No se ha lanzado mayor cosa como partido. Esperaríamos que ese proceso se abra para poder dar criterio”, dijo a ContraPunto el diputado del FMLN, Santiago Flores.
El parlamentario asegura que la confianza pública que han depositado en Gerson, no significa que hayan postulado ya a un candidato. Además reitera que el proceso de participación está abierto para más candidatos.
Flores descarta además que exista tensión al interior del FMLN por definir a su presidenciable. “Nosotros no tenemos división interna. División interna tiene ARENA entre sus grupos de poder que quieren tener más diputados”, manifestó.
El analista político y exdiputado, Jorge Villacorta, explica por qué si bien, el FMLN ya se decanta por Gerson Martínez, esto no va en contra de la ley. Dice que el proceso como corresponde a ley, no es de elecciones primarias, sino de elecciones internas, y una sentencia de la Sala de lo Constitucional dejó que cada partido decida según sus estatutos cómo hacer esas internas para escoger a sus candidatos.
Similar escenario sucedió en la elección de candidatos a alcaldes y diputados por el FMLN de marzo próximo, en la que las bases únicamente votaron por el candidato, según sus estatutos, designado ya por el partido, quien a juicio de Villacorta, logró gestiones para evitar diferencias entre otros posibles candidatos con los ya electos, para lograr candidaturas únicas.
“En el caso de la Presidencia es similar porque han dicho que esa propuesta es del Consejo Nacional, no es una decisión del partido. Esa la tomarán en las internas las bases con su voto, por consiguiente, pueden inscribirse y participar otros candidatos, pero ya hay una decisión del Consejo Nacional de decir que su candidato es Gerson Martínez”, explica Villacorta a ContraPunto.
Martínez en una de tantas apariciones públicas con el FMLN. Foto/Cortesía
Entonces ¿A qué se refiere Oscar Ortiz con la frase de dados cargados?
Según Villacorta, el hecho que el Concejo Nacional adelante quién es su candidato, estando por encima de la Comisión Política, son dados cargados, pues sin siquiera haberse iniciado el proceso, ya el máximo organismo que toma las grandes decisiones estratégicas, dijo quién es su candidato.
Villacorta además prevé que a Ortiz le sucederá lo mismo que en 2004 cuando vio frustradas sus aspiraciones presidenciales ante Shafick. Sin embargo, descarta que esta preferencia genere división al interior del FMLN.
“No creo que esto genere una fisura interna. Si hay alguna, no creo que sea importante. Creo que en el FMLN hay todo un esquema disciplinario que por el momento no se ven diferencias”, opina Villacorta.
Añade que el FMLN se vio jaloneado a iniciar su campaña presidencial ante el inicio del partido ARENA, algo que a su juicio opaca la elección de candidatos a diputados y alcaldes.
En tanto, Martínez continúa apareciendo en eventos, mítines y spot publicitarios del FMLN, ante la ausencia mediática de Ortiz de los últimos días. De hecho, uno de los sectores que ya hizo público su respaldo a Martínez es la juventud del FMLN.
El factor Bukele
Según sondeos recientes realizadas por encuestadoras internacionales como Cid-Gallup, Consulta Mitofsky, y la encuestadora local, el Instituto Universitario de Opinión Pública de la UCA (IUDOP) ni Ortiz ni Martínez del FMLN tienen opción ante un adversario conocido: Nayib Bukele, quien dobla en intención de votos a dichos aspirantes, y a los aspirantes de la oposición, ARENA.
Lea también: Bukele ganaría la Presidencia a cualquier candidato de FMLN y ARENA
A juicio de Villacorta, la incursión de Bukele en el mapa político electoral es beneficiosa para la democracia, pero no significa cantar victoria todavía.
“Todas las encuestas indican que hay un malestar y rechazo de buena parte de la población a los partidos y sus cúpulas, y a las conductas de los dos partidos mayoritarios. Me parece que es posible, y sería importante a la contribución de la democracia si se reduce el bipartidismo polarizante extremo que solo contribuye a retrasar el desarrollo del país. De eso, a ganar la Presidencia, es otra cosa”, opina.