El partido político Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), en la oposición desde el pasado 31 de mayo y reducido a tercera fuerza, inició esta mañana a las 8 a.m. (horas locales) sus elecciones internas a fin cambiar las estructuras de dirección y definir el rumbo que este movimiento histórico, que gobernó durante 10 años y se encuentra sumido en un rotundo fracaso tras perder las elecciones de 2018 (alcaldes y diputados) y de 2019 (presidenciales).
Las internas tendrán como protagonistas principales al exvicepresidente Óscar Ortiz y al exministro de Gobernación, Arístides Valencia, quienes competirán por la Secretaría General (SG) del FMLN, que es el máximos cargo de dirección de este partido izquierdista. El triunfador sustituiría a Medardo González que semantuvo en dicho puesto por casi 20 años.
Otros dos competidores por la máxima dirección partidaria son Cledis Molina y Vlarimir Rodríguez, par de jóvenes y poco conocidos en las bases del FMLN. Molina, es de destacar, es la única mujer en la historia institucional del FMLN que compite por la SG y ha denunciado que sectores que no ven viable su postulación, la han tildado de "ridícula".
Ortiz, que las encuestas lo sitúan como triunfador, dice representar la renovación que el FMLN necesita después de los fracasos electorales y la pérdida de bases de apoyo. Valencia es impulsado por la actual cúpula dirigencial o "viaja guardia" que es encabezada por Medardo Gónzález, el expresidente Salvador Sánchez Cerén y José Luis Merino, todos cuestionados e involucrados en hechos de corrupción y presuntos desmanes en los dos gobiernos pasados.
Sobre las elecciones internas
Parecido a un proceso nacional de elecciones, el FMLN da la oportunidad de votar con anticipación. La semana anterior recibieron los votos de la comunidad de militantes que están fuera del país. Luego se intentó con voto local, pero ante las dudas persistentes por la transparencia, ya no se llevó a cabo. Además de que no se permitió el acceso al padrón electoral a los candidatos, tampoco se permitió que cada candidato enviara sus observadores para el voto anticipado.
El evento tiene observadores de cada uno de los contendientes. Los dirigentes irán a votar al sitio de su residencia, por ejemplo, Óscar Ortiz y Cledys Molina en La Libertad, Arístides Valencia en Usulután y Vladimir Rodríguez en San Salvador.
Son 39,000 personas las que se esperan que puedan emitir el voto ya que así esta constituido el Padrón Electoral. El sufragio se llevará a cabo en 267 mesas receptoras ubicadas especialmente en locales partidarios en todo el país.
Lo primero que se anunciará será el ganador de la Secretaría General y su adjunto, después serán las sedes departamentales y, por último, el Consejo.
Las puertas abren a las 8:00 a.m. y las urnas se cierran a las 3: 00 p.m. Hasta el cierre de la nota, la sede de San Salvador y la de La Libertad ya habían abierto.
El FMLN es un partido que nació en octubre de 1980, con la unidad de cinco organizaciones armadas e inició una guerra antidictatorial que duró 12 años. Tras la guerra civil en 1992 el FMLN se convirtió en partido político y en 2009 arribó a la Presidencia por medio del ex periodista Mauricio Funes, acusado hoy en El Salvador de casi una decena de cargos de corrupción; actualmente está asilado en Nicaragua.
A Funes le sucedió Salvador Sánchez Cerén, ex miembros de la Comandancia del FMLN; su gobierno se caracterizó por el inmovilismo y por su permisividad de actos corruptos como el nepotismo al descubrirse que en su gobierno fueron contratados en altos cargos 13 de sus más allegados familiares, en particular hijos y nietos.
Decenas de funcionarios ha despedido el nuevo presidente Nayib Bukele, que son familiares de los líderes actuales del FMLN.