sábado, 12 abril 2025

FGR acusa a 30 personas por corrupción en emisión de licencias falsas

¡Sigue nuestras redes sociales!

FGR acusó a 30 personas, entre empresarios, exempleados del Viceministerio de Transporte y un notario, por integrar una red de corrupción que emitía licencias de conducir de forma fraudulenta.

La Fiscalía General de la República (FGR) presentó este martes una acusación formal contra 30 personas involucradas en una supuesta red de corrupción relacionada con la emisión fraudulenta de licencias de conducir en El Salvador.

Red de corrupción en el sistema de licencias

Según la investigación, la estructura delictiva estaba conformada por representantes de escuelas de manejo, empresas examinadoras y exempleados del Viceministerio de Transporte (VMT), quienes facilitaban la aprobación irregular de exámenes a cambio de sumas que oscilaban entre $800 y $1,500.

Empresas y personas involucradas en la red

La estructura delictiva incluía representantes de Escoprond S.A. de C.V., Escuela de Manejo López y Atlantic Seguridad S.A. de C.V., quienes presuntamente vendían exámenes aprobados sin que los solicitantes realizaran las pruebas correspondientes.

Además, en el proceso judicial también están implicadas personas que adquirieron estas licencias falsas y las han utilizado, ya que al analizar los chips de los documentos, se verificó su falsedad.

Modus operandi: red operaba en varias zonas del país

Las investigaciones iniciaron tras denuncias presentadas por las autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Viceministerio de Transporte (VMT). A partir de estas alertas, la Fiscalía, en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), utilizó técnicas especiales de investigación para detectar cómo operaba la estructura.

La red se concentraba en los alrededores de Sertracen San Salvador, pero también tenía presencia en otros departamentos como Santa Ana, Usulután, Chalatenango, La Libertad, Cuscatlán, San Miguel y San Salvador.

Uno de los hallazgos más alarmantes es que los beneficiados con estas licencias fraudulentas no se sometían a los exámenes obligatorios (teóricos, prácticos y visuales), e incluso algunas personas no sabían leer ni escribir.

Proceso judicial y cargos contra los acusados

De los 30 procesados, 24 fueron detenidos y trasladados a la sede judicial, donde se les notificaron los delitos. Mientras tanto, seis imputados enfrentarán el proceso en calidad de ausentes, ya que no fueron localizados durante los operativos de captura.

La Fiscalía ha solicitado que, al finalizar la audiencia, los acusados permanezcan en detención por los delitos de:

  • Agrupaciones ilícitas
  • Uso y tenencia de documentos falsos
  • Falsedad ideológica
  • Cohecho propio
  • Falsedad documental agravada
  • Incumplimiento de deberes
  • Cohecho activo
  • Estafa informática

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto

Últimas noticias