domingo, 13 abril 2025
spot_img
spot_img

Escrito en una servilleta: Si yo fuera presidente…

¡Sigue nuestras redes sociales!

"Esa va a ser mi política contra la pobreza, cuando sea presidente, (...) voy a hacer que la gente consuma menos de lo que gana": René Martínez Pineda.

Por René Martínez Pineda.
X: @ReneMartinezPi1

Disculpe, señor diputado de lo contencioso copulativo, dijo, la reportera, abriéndose paso, con el micrófono, en el Mar Bravío de pastillas azules, cabezas fétidas, sobacos chimuelos, vestidos con lentejuelas cegadoras, y perjúmenes caros, después de que leyera, con dificultades ortográficas, la camándula de propuestas populistas, las que fueron presentadas como una novedad novedosa en una conferencia de prensa prepagada. La reportera lo buscó, a él, por ser el excelentísimo vocero del segregacionismo nacionalista y de la feligresía del Apartheid social, grupos que se han unido para buscar la presidencia, sin más méritos que hacer, del oportunismo, la doctrina de su programa; sin más habilidades que hacer, del chantaje a los pobres, su política interior; sin más estrategia electoral que hacer, de la olla de fritada de La Reina del Sur, su plan de lucha oposicionista con intereses crudos; sin más experiencia política que hacer, del negacionismo envuelto en huevo, su plato típico. Disculpe, insistió: ¿Puede responder unas preguntas para ilustrar a nuestros televidentes que ven televisión? Él, colgándose un gesto de diputada presidenciable, le respondió que sí, claro que sí, mi Sultana, mientras se pasaba el pañuelo por los dientes, para tener una sonrisa blanca, e inodora, como la de los psiquiatras locos que desencadenan una Pasión de Gavilanes en la Gaviota.

Señor diputado: la gente humilde, de Insensato Corazón, dice que la privatización de las pensiones que su partido realizó, dañó a los trabajadores, y que su cúpula segregacionista, y pírrica, lejos de resolverlo, lo empeoró, cuando, junto al partido aliado, hicieron reformas lesivas al monto de las pensiones, por lo que, hoy, no se puede resolver de la noche a la Viva la Mañana. ¿Qué opina? El diputado -o diputada, de lejos no hay forma de diferenciar-, arrebatándole el micrófono respondió: querido pueblo, este es, para mí, un Caso Cerrado. Ya he dicho que las variaciones variantes en el uso de los factores tridimensionales de la producción productiva, deben ser usados para que nosotros ganemos salarios de vértigo, con seguros de salud lujosos, al compás del PNB y, por tanto, un elevado crecimiento del PNB, sin que se meta la PNC con su PVC, acompañado del rezo en ayunas de los que llegan a las puertas de los tétricos refugios para perros, deben propiciar, de forma propicia, los fondos para que nos cumplan lo que los diputados de oposición -y nuestros gremios sin agremiados- merecemos por designio de dios, porque nosotros ganamos bien, en beneficio de la clase trabajadora que gana mal, pero deben aguantarse, porque la desigualdad social es la democracia perfecta en la Cuna de Lobos.

¿Que de dónde saco eso? mi Niña, Amada Mía. Simple, querido pueblo popular: la Ley de Okun de los triángulos cuadrados, combinada con el principio del Cartel de los Sapos, dice muy claro que: por cada 2.5 puntos porcentuales, en que la tasa de crecimiento del PNB se mantenga, durante un año, dos meses y tres días, por encima de la tendenciosa tendencia, la tasa de desempleo descenderá para abajo un punto porcentual… y yo soy el único Señor de los Cielos que puede lograr ese efecto en el Cañaveral de Pasiones de la patria que se alimenta de la sangre de quienes quisieron tocar el cielo con las manos sucias, y por eso unimos sudor y sangre, cabrones, de Corazón Rebelde.

Pero, señor diputado, según cifras del PNUD, y la rabieta del jesuita arrepentido que deshonra El Derecho de Nacer: la economía no creció porque, en el tiempo en que su partido fue gobierno, la corrupción fue El Privilegio de Amar. Entonces, queridos ciudadanos, ¡ya se jodieron!, porque si no volvemos a la democracia perfecta, cuando yo sea presidente, no va a haber más plazas fantasma, ni puestos de sopas de patas, y la miseria será la Corona de Lágrimas que van a Amar sin Ley.

¿Qué dice de la inflación? preguntó, mientras él saludaba a la multitud que, pagada con dinero taiwanés, lo vitoreaba con la foto de Mauricio, en una mano, y la del Mayor, en la otra. Queridos hermanos: la política expansiva del cosmos, y la demanda agregada de los demandantes, generan una inflación inflada, porque lo realmente importante para el país es que: los ricos sean cada vez más ricos, y los pobres, cada vez más pobres, sólo así podrán ser destinatarios asignados por el Enemigo Íntimo. ¿Qué significa eso? Tenías que Ser Tú, mi Marimar, la que preguntara esa pregunta. Significa que el precio de todas las cosas en los supermercados, y en el Pollo Bonanza, van a seguir subiendo para arriba, Hasta que el Dinero nos Separe. Antes de que terminara la idea, la reportera preguntó: ¿qué pasará si los precios siguen subiendo? y el diputado, poniendo cara de tinterillo constitucionalista, respondió: si siguen subiendo, Mi Gorda Bella, vamos a llegar a la luna en la que Los Ricos También Lloran de felicidad.

Y entonces ¿qué debe esperar el pueblo si usted, que tiene experiencia en extorsiones y en criminales inocentes, no gana la presidencia? Queridos fanáticos que viven y aman el fútbol, y las donaciones de la USAID: si yo no gano la presidencia, y mi partido no obtiene la mayoría de diputados en las elecciones electorales, les prometo que La Venganza será que haré temblar las curvas de Phillips, de la General Electric… y las de la Teresa, y entonces van a ver cómo se junta el desempleo con la inflación inflacionaria que nos dirá que, cuanto más mayor es la tasa de desempleo, más menor es la tasa de inflación, lo que, en palabras simples significa que, si pierdo, los jodidos van a ser ustedes, porque aunque seamos poquitos, Vamos a seguir oponiéndonos a todo, junto a mis colegas que son unos Papás a Toda Madre, y únicos Herederos del Monte, dijo, mientras lanzaba besos, a diestra y siniestra, sin dejar de ver al hombre, parecido al abuelo de Herman Munster, que le lanzaba una Mirada de Mujer.

¿Cómo piensa resolver la pobreza, si cuando gobernó su partido, y el de sus hermanos de sangre, la economía doméstica empeoró por la delincuencia? Sé que me haces esa pregunta porque te crees La Tayson, o La Patrona, y dijo: Queridos compatriotas de la patria, ustedes son pobres porque quieren, y no porque el neoliberalismo sea malo. Ustedes son pobres por ignorancia matemática, ya que no se han dado cuenta de que la función de consumo implica que, en los niveles más bajos de ingresos, el consumo es mayor que la renta, mientras que, en los niveles elevados, el consumo es inferior a ella, y eso se traduce en ahorro, el ahorro en riqueza, la riqueza en más riqueza, y la más riqueza, en pobreza para ustedes, ese es El Maleficio. Por tanto, ustedes son pobres por pendejos, y porque son unos despilfarradores, pues para ustedes el pisto es un Dinero Maldito que le regalan a La que No Podía Amar.

Esa va a ser mi política contra la pobreza, cuando sea presidente, y para que sepan que, Sin Senos no hay Paraíso, voy a hacer que la gente consuma menos de lo que gana, empezando por una disminución drástica en la bastedad de comida que se hartan y, para ello, les voy a regalar un ejemplar de “Un mundo feliz”. Gracias, diputado. De nada, mi Rosa Salvaje, siempre responderé tus preguntas, porque me haces sentir el protagonista de una telenovela de masajes con final feliz.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

René Martínez Pineda
René Martínez Pineda
Sociólogo y escritor salvadoreño. Máster en Educación Universitaria

El contenido de este artículo no refleja necesariamente la postura de ContraPunto. Es la opinión exclusiva de su autor.

También te puede interesar

Últimas noticias