spot_img
spot_img

Enfrentamiento social y polí­tico en El Salvador

¡Sigue nuestras redes sociales!

spot_img

Una crisis polí­tica es un proceso donde se altera o rompe el normal funcionamiento del sistema polí­tico y de las relaciones entre los actores polí­ticos y sociales que lo componen, produciendo, durante un determinado periodo, momentos de incertidumbre e inestabilidad institucional. En este momento histórico, la crisis polí­tica que interesa analizar en el paí­s es el enfrentamiento social y polí­tico entre un sector importante de la población en contra de diputados, jueces, funcionarios gubernamentales y dirigentes de los partidos polí­ticos, que han conducido o gobernado el paí­s durante los últimos quince años.

Este enfrentamiento social y polí­tico se está expresando en la actualidad de dos maneras: una disminución en las intenciones de participación electoral y de confianza en las elecciones, por ejemplo en Enero de 2018 el 51.4% de los encuestados expresó tener poco o ningún interés en ir a votar, el más bajo que se ha reportado en los sondeos preelectorales de comicios legislativos y municipales desde 2009, el 74.8% expresó tener poca o ninguna confianza en las elecciones, el más bajo que se hayan registrado desde el año 2000; la segunda manera es la organización de nuevos movimientos polí­ticos, supuestamente diferentes de los partidos tradicionales, tales como: Vamos, Nuevas Ideas y Nuestro Tiempo.

Las primeras manifestaciones de esta crisis polí­tica se comenzaron a sentir durante las administraciones de Alfredo Cristiani y Armando Calderón Sol, como una respuesta a la aplicación de la polí­tica económica neoliberal o “ajuste estructural”. Al interior de los dos principales partidos ARENA y FMLN, este enfrentamiento social fue analizado y la diferencia de interpretación es uno de los factores que incidieron en el aparecimiento de fracciones dentro de ambos partidos polí­ticos, en este perí­odo histórico; siendo las fracciones que mejor entendieron la realidad, las que lograran un gran éxito polí­tico. En el partido ARENA, la fracción de Antonio Saca pretendí­a un acercamiento a la mayorí­a de la población y una disminución del papel de los grandes empresarios en la conducción de ese partido; una vez que conquistaron la dirección del partido, mejoraron el planteamiento en relación a las necesidades más sentidas por la población y Antonio Saca llegó a la Presidencia de la República en el año 2004, promoviendo su programa de gobierno denominado “Paí­s Seguro”. En el caso del FMLN, la fracción de Schafik Hándal, comprendió que el descontento de la población sólo podí­a solucionarse mediante un proceso histórico de sustitución del modelo de desarrollo capitalista neoliberal, por tanto el partido debí­a mantener su finalidad y objetivos impulsando la revolución democrática; hicieron una fuerte lucha interna que duró varios años y finalmente lograron nombrar a Medardo González como coordinador general del partido en el año 2004 (precisamente cuando Antonio Saca llegaba a la Presidencia), radicalizando el discurso de ese partido, mientras que Antonio Saca trataba de aplicar su programa de derecha tomando en cuenta a la mayorí­a de la población, pero no logró convencer a un porcentaje importante de los disconformes con el sistema polí­tico existente; en estas condiciones surgió la candidatura de Mauricio Funes, el periodista más crí­tico de los presidentes postulados por el partido ARENA, organizando su movimiento “Amigos de Mauricio” logró atraer a muchos de esos inconformes; pero en la medida que no logró resolver los principales problemas de la población (seguridad, empleo y servicios públicos de salud), así­ como desplazar a la oligarquí­a transnacional del poder económico, la inconformidad continuó aumentando haciendo que Salvador Sánchez Cerén sólo obtuviera la Presidencia de la República por una pequeña diferencia y que el FMLN perdiera poder en la Asamblea Legislativa.

Las caracterí­sticas de esta crisis polí­tica han venido siendo analizadas por diversas instituciones e investigadores independientes, identificando las siguientes: baja participación electoral; poca confianza en las instituciones públicas; incertidumbre por el comportamiento polí­tico; descrédito de los polí­ticos y de la polí­tica; descontento y agotamiento de la población con la clase polí­tica; hartazgo y rechazo de la ciudadaní­a con todos los partidos polí­ticos; inestabilidad, inseguridad y falta de oportunidades; apatí­a, clientelismo, sumisión, populismo y una cultura del favor; desaprobación del quehacer acostumbrado de los partidos, polí­ticos y gobernantes; deterioro de la representatividad de los partidos polí­ticos; enfrentamiento al interior de los partidos polí­ticos; así­ como resistencia social.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Santiago Ruiz
Santiago Ruiz
Columnista Contrapunto.

El contenido de este artículo no refleja necesariamente la postura de ContraPunto. Es la opinión exclusiva de su autor.

spot_img

También te puede interesar

spot_img

Últimas noticias