Según el colectivo “Demócratas Siempre”, un espacio de la Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Sociales (FUDECSO), los partidos políticos y el gobierno entrante deben interpretar el mensaje de la población en las pasadas elecciones presidenciales. Para el grupo, lo que la gente expresó fue un rechazo hacia lo “viejo conocido” y una exigencia de seguridad, medicina, educación y trabajo.
“Atender esas exigencias concretas pasa por enfrentar problemas estructurales de país que requieren urgente atención, entre ellos: 1. Una política fiscal en función del desarrollo; 2. Superar el estancamiento económico de los últimos 20 años y enfrentar el desempleo y subempleo crónicos; 3. Enfrentar integralmente la inseguridad pública; 4. Proporcionar salud y educación de calidad; 5. Reformar el sistema de protección social, en particular el de pensiones; 6. Enfrentar la seria crisis ambiental, especialmente el estrés hídrico (agotamiento del agua) y fortalecer la agenda de la sustentabilidad ambiental; 7. Definir relaciones internacionales democráticas e independientes”, detalló la organización a través de un comunicado.
De igual manera, aseguran que es imperativo reformar el sistema de partidos políticos y desmontar el aparataje de política neoliberal practicada por todos los gobiernos a partir de las reformas de los años 90.
“Realizar estas tareas solo es posible mediante un Acuerdo Nacional de largo alcance, es decir, de un acuerdo entre Gobierno, ciudadanía, otros Órganos del Estado, partidos políticos, universidades, organizaciones de la sociedad civil, gremios empresariales, cooperativas, sindicatos, iglesias. Se trata de un acuerdo concreto sobre asuntos concretos, sustentado en un nuevo “contrato social” para el siglo XXI, que va más allá de un plan quinquenal”, detallaron.
En el colectivo Demócratas Siempre participan Francisco Díaz, presidente, Héctor Dada, vicepresidente, Ileana Gómez, Mario Cerna, Lorena Argueta, René Antonio Hernández, Alejandra María Ayala, Antonio Hernández, David Mena, Francisco Altschul, Francisco Marroquín, Francisco Paniagua, Gerardo Antonio Godoy, Ignacio Paniagua, Mauricio Silva, Reynaldo Boulogne, Roberto Turcios y Rubén Zamora.