El Salvador se ha integrado oficialmente al Instituto Internacional de Vacunas (IVI, por sus siglas en inglés), una organización dedicada a la investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos seguros y eficaces a nivel global. Esta adhesión fue formalizada con la izada de la bandera salvadoreña en las instalaciones del IVI en la República de Corea, marcando el inicio de una nueva era de colaboración científica.
El viceministro de Políticas y Gestión del Ministerio de Salud (MINSAL), Carlos Alvarenga, encabezó una delegación de funcionarios salvadoreños que viajaron a Corea del Sur para formar parte de la red global del IVI, compuesta por 43 países y organizaciones internacionales. El objetivo principal de esta red es facilitar el acceso a vacunas que previenen diversas enfermedades, especialmente en poblaciones vulnerables.
Durante el acto oficial, el director general del IVI, doctor Jerome Kim, destacó que la misión del instituto es prevenir enfermedades infecciosas a nivel mundial. “La incorporación de El Salvador al IVI es un paso crucial para garantizar que los países tengan acceso a vacunas seguras y eficaces”, señaló Kim.
Por su parte, George Bickerstaff, presidente de la junta de síndicos del IVI, dio la bienvenida a El Salvador y expresó su optimismo respecto a la cooperación futura. “Esperamos continuar nuestras conversaciones sobre cómo el IVI puede fortalecer las capacidades de investigación en El Salvador y la región”, mencionó Bickerstaff.
El viceministro Alvarenga reafirmó el compromiso de El Salvador con el desarrollo científico y la salud pública, destacando la importancia de esta colaboración para mejorar la seguridad sanitaria en el país. “El IVI representa no solo un avance en nuestras estrategias de salud, sino también una mayor participación de El Salvador en la salud global”, afirmó Alvarenga.
La asociación con el IVI permitirá a El Salvador acceder a las últimas investigaciones y tecnologías relacionadas con la vacunación, contribuyendo al objetivo del Plan Nacional de Salud de mejorar el acceso a medicamentos y vacunas para toda la población.