Por primera vez, El Salvador ha sido clasificado entre los países más seguros del mundo, según un estudio de la firma CID Gallup. En su reporte de 2023, el 88% de los residentes salvadoreños afirmaron sentirse seguros, en un país en el que anteriormente fue conocido como uno de los más violentos del hemisferio occidental, llegando a ser considerado la “capital mundial del asesinato”.
La mejora en los índices de seguridad se debe, en gran medida, a la política gubernamental de combate a las pandillas, destaca el artículo. En los últimos años, el gobierno de Nayib Bukele ha implementado medidas que han resultado en la encarcelación de aproximadamente el 2% de la población del país, principalmente debido a su vínculo con actividades delictivas.
Como resultado de esta política, El Salvador ha reducido considerablemente su tasa de homicidios, lo que ha permitido su inclusión entre los países más seguros del hemisferio occidental, según lo expuesto por CID Gallup.
A nivel global, el panorama de la seguridad muestra un contraste. Según un informe más amplio de Gallup, el 70% de los adultos alrededor del mundo afirmaron sentirse seguros al caminar solos de noche en 2023, una cifra que, si bien es mayor en comparación con la última década, ha comenzado a estancarse. Este porcentaje es inferior al 72% registrado en 2020, lo que indica que el progreso en la percepción de seguridad a nivel global ha perdido impulso en los últimos años.
El estudio fue compartido por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, quien afirmó que la meta actual es ser el país más seguro del mundo. “Acabamos de convertirnos en el país más seguro del hemisferio occidental y ahora aspiramos a alcanzarlo en todo el mundo”, expresó a través de su cuenta de la red social X.