El Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, anuncia que El Salvador es el país sede del Mercado Regional de Valores en Centroamérica. Esto como parte de la continuidad al Plan de Trabajo Regional de la Matriz de Interés Fiscal (MIF), que contempla acciones como el diseño de un mecanismo de compensación, liquidación y custodia para un Mercado Regional de Deuda Pública.
Según Zelaya, con este proyecto, el país se convierte en una bolsa de valores, la cual centralizará algunas operaciones. “Los países de la región podrán emitir su deuda pública en El Salvador, podrán liquidarse y hacer operaciones de bolsa desde cada una de las bolsas de valores de los países de Centroamérica”, expresó.
La iniciativa es parte del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana (COSEFIN), y cuenta con el apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Consejo Monetario Centroamericano (CMCA). Asimismo, tiene el objetivo de desarrollar los mercados domésticos de valores en los países de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, conforme a estándares internacionales, con la visión de establecer, a mediano plazo, un mercado primario y secundario regional de valores.
De acuerdo con COSEFIN, este proyecto está diseñado para facilitar los procesos de compensación, liquidación y custodia de las operaciones transfronterizas con valores de deuda pública que se realicen bajo las modalidades de negociación utilizados en los diferentes países de la Región.
Por su parte, el presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, manifestó que la creación de Mercado Regional de Valores en Centroamérica, significa que en El Salvador se inscribirá una infraestructura informática, para el registro de todas las emisiones de deuda de los países que así lo deseen.
En 2021, el BCIE estimó que la región contaba con un mercado de deuda que ascendía a los $120,000 millones anuales, por lo que consideró conveniente la creación de una entidad que permita atraer a inversionistas y lograr una disminución en los costos del fondeo.