miércoles, 29 mayo 2024

El Salvador inaugura sus primeras centrales eléctricas híbridas en La Libertad y Santa Ana

¡Sigue nuestras redes sociales!

El Salvador inaugura sus primeras centrales eléctricas híbridas en La Libertad y Santa Ana, beneficiando a más de 14,000 familias con energía limpia y constante.

El Gobierno de El Salvador ha inaugurado la operación híbrida de dos centrales de generación eléctrica en los departamentos de La Libertad y Santa Ana, estás son las primeras instalaciones de este tipo en el país. Las plantas San Matías, en La Libertad, y San Luis, en Santa Ana, han sido modernizadas con la instalación de 1,600 paneles solares fotovoltaicos, beneficiando a más de 14,000 familias.

Estas centrales, operadas por la Compañía Eléctrica Cucumacayán (CECSA), han recibido una inversión de $1.6 millones para su modernización. “Es un privilegio para mí como presidente de CECSA poder inaugurar estas dos primeras plantas híbridas del país. Hemos modernizado nuestras centrales, las cuales encontramos casi en estado de abandono, dándoles un nuevo rostro, el rostro que se merece este nuevo El Salvador”, expresó Juan Ceavega, presidente de CECSA.

La Central Híbrida CECSA San Matías ahora cuenta con una potencia instalada de 4.9 megavatios, combinando 4.1 megavatios de energía hidroeléctrica y 785 kilovatios de energía fotovoltaica. Por su parte, la central San Luis aporta 0.7 megavatios de energía hidroeléctrica y 0.3 megavatios de energía fotovoltaica. En conjunto, ambas plantas inyectarán un total de 5.1 megavatios a la red nacional.

El Presidente de CECSA destacó que en cada central se han instalado paneles solares de tecnología monocristalina y bifacial, optimizando la captación de luz solar y aumentando la generación energética en un 30 % en comparación con la tecnología fotovoltaica convencional.

Además, el presidente de CECSA informó que, como subsidiaria del Ente Nacional de Transmisión Eléctrica (ENTE), la compañía continuará con su plan de modernización de minicentrales y ampliará sus proyectos a diferentes puntos del país.

La operación híbrida de estas centrales se suma a las iniciativas de generación renovable en El Salvador, que actualmente representan el 80 % de la matriz energética del país, en contraste con el 20 % que depende del búnker, según datos de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL).

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto
spot_img

Últimas noticias