Este lunes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió retirar a su país del acuerdo nuclear con Irán. Dicha decisión podría aumentar el riesgo de conflicto con el país oriental y molestaría a los aliados europeos de Washington.
Trump criticó el acuerdo firmado por su antecesor Barack Obama en 2015.
“Este fue un trato unilateral horrible que nunca debió ser. No trajo calma, no trajo paz y nunca lo hará", arremetió el mandatario.
También, EEUU consideró que el acuerdo no abordó el programa de misiles balísticos de Irán, sus actividades nucleares más allá de 2025 ni su papel en los conflictos en Yemen y Siria. Además, mencionó que dicho acuerdo no impide que Irán engañe y continúe buscando armas nucleares.
"Está claro para mí que no podemos evitar una bomba nuclear iraní bajo la estructura decadente y podrida del acuerdo actual. El acuerdo con Irán es defectuoso en su esencia", dijo Trump.
Por su parte, el presidente iraní, Hassan Rouhani, dijo que Irán seguirá en el acuerdo nuclear sin Washington.
El acuerdo fue elaborado por los Estados Unidos, Irán y otras cinco potencias internacionales. Este buscaba aliviar las sanciones contra Teherán a cambio de que la república islámica limitara su programa nuclear.
Por otra parte, el mandatario estadounidense aseguró que impondrán nuevamente las sanciones económicas a Irán. Estas acciones podrían afectar la comercialización de petróleo y la utilización del sistema bancario internacional del país iraní.
La decisión de Trump es un desaire a aliados europeos como Francia, Gran Bretaña y Alemania, que también forman parte del acuerdo con Irán, y que se esforzaron por convencer al presidente de Estados Unidos para que lo preserve.