La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, María Fernanda Espinosa Garcés, declaró rueda de prensa este lunes en Ginebra, que su país está en disposición a cumplir un rol de interlocutor para solventar la crisis política y social que atraviesa Venezuela.
“Pensamos que la mejor elección es aquella en la que participan pues todos los actores [“¦]. Todavía la puerta no está cerrada, si el Ecuador puede cumplir un rol de interlocutor amigable, de puente, pues lo hará con mucho gusto”, subrayó la ministra.
“Lamentablemente hay ciertos temas que eclipsan y colapsan todos los otros […]. En Venezuela hay un problema, un problema serio. Nosotros creemos que hay un espacio para dialogar con Venezuela”, conjeturó la ministra, cuando este lunes se cerraban las inscripciones en vista de las elecciones generales convocadas por el gobierno de Nicolás Maduro para el 22 de abril próximo, en los que la coalición de oposición, Mesa de la Unidad Democrática (MUD), decidió no participar.
“Los países de América Latina tenemos diferentes formas de mirar y enfrentar la crisis de Venezuela. La no injerencia no quiere decir indiferencia”, concluyó Espinosa Garcés, antes de concurrir a la sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que ha comenzado sus sesiones anuales en Ginebra.
Allí proclamó que para “cumplir con los derechos humanos, es necesario mantener un firme compromiso para erradicar los grandes problemas de nuestro tiempo, como son los conflictos armados, la pobreza y la desigualdad”.
En dicho foro, el canciller venezolano Jorge Arreaza, también hizo referencia en su intervención a las elecciones presidenciales, en las que el presidente Nicolás Maduro aspira a su reelección. "Habrá elecciones libres, soberanas, transparentes, el 22 de abril", abrevió el canciller.