Este día, la Unidad de Guardavidas de la Dirección General de Protección Civil de El Salvador recibió un donativo del Programa de Asistencia Humanitaria del Comando Sur del Gobierno de Estados Unidos. El aporte, que incluye equipos esenciales de primeros auxilios como máscaras de reanimación cardiopulmonar, gasas, torniquetes y cangureras, busca mejorar la capacidad de respuesta de los guardavidas en las costas salvadoreñas.
Luis Alonso Amaya, director de Protección Civil, expresó su gratitud por el apoyo recibido, destacando la relevancia de estos recursos para la Unidad de Guardavidas. “Desde la creación de la unidad en diciembre de 2021 por mandato del presidente Nayib Bukele, no hemos registrado ninguna muerte por asfixia por inmersión en las playas donde operamos”, afirmó Amaya. Este logro se atribuye a la cobertura de 28 playas con 110 puntos de vigilancia a lo largo del país.
Amaya también resaltó la colaboración de One Team en el fortalecimiento de las capacidades de rescate. “Con este donativo, especialmente las máscaras de reanimación pulmonar, podremos ofrecer una segunda oportunidad de vida a las personas rescatadas”, explicó.
Por su parte, el coronel Keith Weidner, jefe del grupo militar y agregado de Defensa de Estados Unidos, subrayó la importancia de esta cooperación internacional. “Es un verdadero placer contribuir a la misión de los guardavidas salvadoreños. Sabemos que estos insumos serán vitales para entrenar y ejecutar procedimientos de rescate”, manifestó Weidner.
Karla de Palma, directora general de la Agencia Esco, enfatizó que los kits donados cumplen con todas las especificaciones técnicas requeridas por Protección Civil, reforzando así la capacidad operativa del personal de guardavidas.
Mientras que la ministra de Turismo, Morena Valdez, mencionó que el ministerio también ha contribuido a fortalecer las habilidades de los guardavidas, destacando la importancia de su presencia en eventos como torneos de surf, donde colaboran estrechamente para garantizar la seguridad acuática.
Con el apoyo continuo de aliados como el Gobierno de Estados Unidos, se espera seguir garantizando la seguridad en las playas salvadoreñas y mantener las estadísticas de cero muertes por inmersión en las áreas vigiladas.