La nota del día son los despidos masivos en el Gobierno Central justificados por relaciones familiares, deconsanguinidad o afinidad, aunque en muchos casos los despedidos entraron alsector público antes de que sus familiares fueran funcionarios; también por acusaciones políticas partidariaso por supresión de unidades administrativas del Órgano Ejecutivo sin prever lasituación de los trabajadores de esas unidades. En todos los casos sin el debido proceso.
Actúan como las dictaduras del tiempo del PCN con el brazo paramilitar de ORDEN, que señalaban opositores y luegoamanecían muertos Solo acusaban de subversivoso comunistas y eran condenados arbitrariamente. Hoy en cada ministerio acosan a cada empleado para elaborar listas depersonas delatadas por sus mismos compañeros; acusados de ser de un partido ofamiliar de un político. Son, supuestamente, subversivos del régimen actual.
Podría pensarse que Nuevas Ideas ya está en campaña electoral para laselecciones parlamentarias para lograr mayoría absoluta y lograr leyes represivas laborales o de oposición. Sin embargo hay cosas más graves
Diferentes personalidades, analistas políticos y hasta empresarios estánmanifestándose preocupados por esta conducta que consideran tiene rasgos de unrégimen autoritario y autocrático.
CONCLUSIÓN
Los responsables de los despidos pueden ser acusados de cometer delito deactos arbitrarios, TANTO el Superior que dio la orden ilegal como el que la obedeció sin estar obligado a ello. Hay incumplimiento del Estado de Derecho.
Lo mejor para el presidente de la República, sus ministros y demás funcionarios subalternos es que desistan deesta conducta arbitraria o tendrán un mayor desgaste político en los primerosdías de su gobierno. Tienen que caer enla cuenta que la gestión del sector público no es como en la empresa privada.
Las arbitrariedades cometidas solo nos llevan a un RETROCESO de laDemocracia Representativa en nuestropaís que ha costado tantas vidas humanas.