Miembros de la Alianza Social por la Gobernabilidad y la Justicia (ASGOJU) presentaron este lunes una denuncia en contra de los cuatro magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ante la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) por posibles violaciones a los derechos de la población. Estas serían consecuencia de la sentencia que abrió al público los carriles del SITRAMSS.
“En nuestra opinión vulnera derechos de la población que hace uso del transporte público y que tiene derecho a tener un transporte de calidad, seguro, moderno y compatible con los derechos de las personas con discapacidad, libre de violencia hacia las mujeres”, dijo Leonel Herrera, miembro de ASGOJU.
Lea también: Martínez: demanda por carriles SITRAMSS fue puesta por activista de ARENA.
Esta organización sostiene que la medida de la Sala vulnera el derecho de la población al desarrollo integral, así como derechos de seguridad, a un medio de transporte digno e inclusivo y a un transporte sin violencia en contra de las mujeres.
Esta organización de la sociedad civil pide a la PDDH que solicite a magistrados un informe sobre medida cautelar en el que revelen sus razones jurídicas. Además, en su resolución final, piden a la PDDH declare la violación a los derechos humanos y de ser posible emita una resolución de censura pública ante las actuaciones de los magistrados.
Le puede interesar: SITRAMSS podría detener sus labores.
“Para nosotras las mujeres, la medida genera un retroceso en el avance tan importante como es tener por primera vez un transporte público libre de violencia para las mujeres”, expresa Margarita Posada, miembro de ASGOJU.
Procuradores adjuntos recibieron la denuncia y aseguraron que deberán revisarlo previamente para ver si es admisible o no, y de ser admitido, iniciarán el proceso de investigación y solicitud de informe a los denunciados para posteriormente emitir una resolución.