En el mes de enero del presente año El Salvador captó US$424.5 millones en concepto de remesas familiares, lo que representa un 6 por ciento de crecimiento respecto al año pasado, de acuerdo a lo que informó el Banco Central de Reserva (BCR).
El BCR también asegura que en el sistema financiero se realizaron 1.5 millones de operaciones bajo el concepto de ingreso de remesas, con un crecimiento de 3.6% comparado con 2019. Las instituciones bancarias participaron como agentes en el pago del 40% del total de remesas, equivalentes a US$169.8 millones; otras empresas como federaciones, cajas de crédito y empresas dedicadas exclusivamente al pago de remesas liquidaron el 57.9% del total, es decir, US$246 millones.
Por otra parte, el ente estatal estima que US$403.5 millones de remesas originadas en Estados Unidos, las cuales tuvieron un crecimiento de 6.3%. Otros países de origen de las remesas familiares son: Canadá, España, Italia y México, que en conjunto constituyen el 1.9% de las mismas. Las remesas originarias de Canadá ascendieron a US$3.8 millones, creciendo 2.9%; las de España, con US$1.9 millones, crecieron a una tasa de doble dígito; mientras que las remesas provenientes de Italia y México disminuyeron -9.1% y -6.7%, respectivamente.
Asimismo el BCR afirma que Sonsonate, Cuscatlán y San Salvador fueron los departamentos con las mayores tasas de crecimiento del ingreso de remesas; en tanto, San Vicente, La Unión y Morazán registraron una tasa de crecimiento positiva, pero de las más bajas.
"Veinticinco municipios de El Salvador captaron el 55% de las remesas familiares durante el primer mes de 2020. Los tres con mayor recepción son las cabeceras departamentales de San Salvador, San Miguel y Santa Ana. Las remesas familiares en especie y en efectivo sumaron US$8.8 millones, es decir 2.1% del total. Las remesas en especie que se miden corresponden a las recargas a teléfonos móviles que los compatriotas pagan desde el exterior" dice el BCR en su texto oficial.
Otros países receptores de remesas familiares muy importantes en la región centroamericana son: Guatemala, que tuvo ingresos de remesas por US$834.6 millones y Honduras con US$420.9 millones en el mes de enero del presente año. Respecto al crecimiento de las remesas familiares, Guatemala y Honduras alcanzaron un crecimiento de 21.3% y 9% en enero de 2020, respectivamente. México cerró el año 2019 con un crecimiento de 7%.finaliza el banco oficial salvadoreño.